Este lunes 21 de julio, se confirmó el fallecimiento del Dr. Eduardo Quattropani, quien se desempeñaba como fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan. Su deceso ocurrió a las 4:40 de la madrugada, según comunicó su familia. Quattropani se encontraba de licencia desde hacía varios meses por razones de salud. Su muerte causó conmoción en el ámbito judicial de la provincia, donde ejerció un papel clave durante años, en especial en la implementación del nuevo sistema acusatorio. Durante su ausencia, el Ministerio Público Fiscal fue conducido de manera interina por el Dr. Daniel Galvani, actual fiscal de Cámara en la Cámara Penal, quien mantuvo operativa la estructura del organismo. En ese período, Galvani firmó resoluciones relevantes, como la que organizó los turnos del receso judicial de julio y otra que modificó convocatorias de personal judicial. También tuvo participación institucional activa, como en la toma de juramento de la jueza Silvina Rosso de Balanza, en la Sala Tercera de la Cámara Penal. Se inicia el proceso para elegir un nuevo fiscal general Con la vacante oficializada, comienza ahora un proceso institucional clave: la elección del próximo titular del Ministerio Público Fiscal. De acuerdo con la normativa vigente, será el Consejo de la Magistratura quien convoque a concurso público. Luego de analizar antecedentes y tomar entrevistas, se conformará una terna de candidatos, que será elevada a la Cámara de Diputados, responsable de tomar la decisión final. Si bien la ley establece que el trámite debería resolverse en un plazo de hasta 90 días, desde la Corte de Justicia señalaron que no se trata de un límite perentorio, sino de un plazo razonable. Así lo expresó el ministro de la Corte, Dr. Guillermo De Sanctis, quien visiblemente afectado, habló del impacto personal y profesional que significó la pérdida de Quattropani: “Estoy muy impresionado. Tenía esperanza de que saliera adelante. Nos unía una relación de muchos años, desde la política hasta la justicia. Fue un funcionario decisivo, especialmente en la implementación del nuevo sistema acusatorio en San Juan”. De Sanctis subrayó que Quattropani no solo fue jefe del Ministerio Público de la Acusación, sino también responsable de coordinar la Defensa Pública y el trabajo de los asesores de menores e incapaces. “Condujo con mano firme y dejó una huella clara. Fue central en llevar el Sistema Acusatorio a toda la provincia y para todos los delitos”, agregó. Requisitos para los aspirantes Para postularse al cargo de Fiscal General de la Corte, los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser argentino, nativo o naturalizado con diez años de ciudadanía. Contar con título de abogado. Acreditar al menos diez años de ejercicio profesional o en la magistratura. Tener 30 años de edad como mínimo. Aún no hay fechas confirmadas para el concurso, pero se espera que en los próximos días el Consejo de la Magistratura defina el cronograma oficial. Mientras tanto, el sistema judicial continúa funcionando bajo la conducción provisoria de Galvani, en un contexto de transición institucional que será observado de cerca por actores políticos, jurídicos y sociales de la provincia. “Se pierde a un funcionario fundamental. Las personas no se reemplazan, y menos cuando tienen una personalidad tan definida como la de Quattropani. Pero el sistema sigue, con profesionales muy capacitados”, concluyó De Sanctis.