Lunes 21.07.2025
Actualizado hace 10min.

Revés judicial para Milei: ordenan reabrir la paritaria nacional docente

Tras un reclamo de CTERA, la Justicia anuló el decreto 341 y ordenó convocar la paritaria docente.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Un nuevo revés judicial afecta al Gobierno nacional en el plano laboral. Este viernes, la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA y suspendió la vigencia del decreto 341/24, firmado por el presidente Javier Milei, que excluía al Estado nacional de la Paritaria Nacional Docente.

Con esta resolución, la Justicia ordena al Ejecutivo convocar nuevamente a la negociación colectiva nacional, instancia clave para establecer el piso salarial docente en todo el país.

El decreto 341/24, que había entrado en vigencia el 21 de mayo, fue fuertemente cuestionado por los gremios docentes. La norma modificaba el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo (26.075), y habilitaba al Consejo Federal de Educación y a los gremios del sector a discutir condiciones laborales sin la participación del Estado nacional. Además, otorgaba a la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, la facultad de aprobar o rechazar los acuerdos por razones presupuestarias.

Desde CTERA, conducida por Sonia Alesso y Roberto Baradel, calificaron el decreto como "inconstitucional" y argumentaron que la modificación del artículo 10 carece de una delegación legislativa válida, lo que viola el artículo 76 de la Constitución Nacional. En su presentación, el gremio sostuvo que el DNU “vulnera derechos adquiridos y rompe el carácter federal de la discusión salarial docente”.

El Estado nacional, en su defensa, alegó que no existía “perjuicio irreparable”, ni “verosimilitud del derecho”, y que el proceso judicial aún no estaba agotado, por lo que la medida cautelar debía ser rechazada. Sin embargo, los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado hicieron lugar al reclamo de CTERA y ordenaron la suspensión del artículo 1° del decreto, lo que representa un nuevo freno judicial a una norma clave del oficialismo.