La medida fue anunciada oficialmente la semana pasada, cuando el propio Adorni comunic&oacute; desde Casa Rosada el cierre definitivo de tres organismos clave: Vialidad Nacional, la Comisi&oacute;n Nacional del Tr&aacute;nsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. Seg&uacute;n el Ejecutivo, estas dependencias fueron el epicentro de lo que definieron como &ldquo;la corrupci&oacute;n en la obra p&uacute;blica&rdquo;. <p dir="ltr" lang="es">El Gobierno apelar&aacute; la suspensi&oacute;n del decreto que determina la disoluci&oacute;n de Vialidad Nacional. Fin. &mdash; Manuel Adorni (@madorni) July 17, 2025 En ese marco, Adorni explic&oacute; que las funciones t&eacute;cnicas y de planificaci&oacute;n que cumpl&iacute;an esos entes ser&aacute;n absorbidas por la Secretar&iacute;a de Transporte y otras &aacute;reas del Ministerio de Econom&iacute;a, mientras que el control de concesiones ser&aacute; transferido a una nueva entidad: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios P&uacute;blicos de Transporte. Adem&aacute;s, el decreto presidencial tambi&eacute;n introdujo cambios en la Comisi&oacute;n Nacional de Regulaci&oacute;n del Transporte (CNRT), que fue rebautizada bajo la nueva denominaci&oacute;n de Agencia de Control de Concesiones y Servicios P&uacute;blicos del Transporte, como parte del redise&ntilde;o institucional impulsado por el Gobierno libertario.