El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su creciente frustración con Rusia al amenazar con aplicar aranceles del 100% a las importaciones rusas si no se alcanza una tregua con Ucrania en los próximos 50 días. Durante la reunión con Mark Rutte, secretario general de la OTAN, Trump expresó su enojo ante la falta de avances en la guerra y la postura de Putin sobre los bombardeos a Ucrania. “Una de las razones por las que usted está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, indicó Trump, quien reiteró su frustración con los recientes ataques rusos sobre territorio ucraniano. Detalles de la amenaza de sanciones económicas El expresidente explicó cómo planea implementar las sanciones si no se llega a un acuerdo: “Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100%, que llamaríamos aranceles secundarios”. Estos aranceles secundarios, según Trump, se aplicarían a países o entidades que comercian con Rusia, lo que generaría un aislamiento económico más profundo para Moscú. Cambio en la postura de Trump hacia Putin La amenaza de Trump representa un cambio de postura significativo con respecto a sus declaraciones previas. En el encuentro del 20 de enero, Trump buscaba una solución para terminar la guerra, pero esta nueva advertencia es mucho más concreta y directa, especialmente en lo relacionado con las consecuencias económicas. La llamada clave del 3 de julio y el envío de armas a Ucrania El punto de inflexión en la postura de Trump ocurrió el 3 de julio, cuando Putin le comunicó en una llamada que no cesaría en sus objetivos en Ucrania. Este momento coincidió con un anuncio importante sobre el envío de armas a los países miembros de la OTAN para ser transferidas a Ucrania. Trump confirmó en la reunión con Rutte que se ha llegado a un acuerdo con los aliados para enviar armas sin que Estados Unidos pague: “Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros no haremos ningún pago, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”. Detalles sobre el envío de equipo militar y el acuerdo con la OTAN El presidente estadounidense detalló que el envío de armamento incluye misiles y municiones, y destacó que uno de los países miembros de la OTAN tiene 17 baterías de misiles Patriots que no necesita, las cuales podrían ser enviadas a Polonia. “Hemos llegado a un acuerdo muy importante. Se trata de miles de millones de dólares en equipo militar que se comprarán a Estados Unidos, se destinarán a la OTAN y se distribuirán rápidamente al campo de batalla”, agregó Trump.