Miércoles 30.07.2025
Actualizado hace 10min.

Milei cuestionó con dureza a Villarruel por su desempeño en el Senado

Javier Milei tensiona su vínculo con Victoria Villarruel tras celebrar avances legislativos.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Javier Milei volvió a cargar contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien mantiene una relación profundamente deteriorada desde hace meses. En esta ocasión, el presidente la cuestionó por no haber impedido la sesión en el Senado, donde la oposición logró aprobar este jueves un aumento para jubilados y otras iniciativas que, según el Gobierno, comprometen el equilibrio fiscal.

Durante un discurso en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Buenos Aires, en el que hizo un balance de sus primeros 18 meses de gestión, el presidente Javier Milei ratificó que encabeza “el mejor gobierno de la historia” y subrayó las reformas que logró aprobar en el Congreso, a pesar de contar con una marcada minoría legislativa.

“No solo hemos implementado un programa de estabilización mucho más exitoso, sino que además llevamos adelante 25 veces más reformas estructurales. Y todo esto con apenas el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, sin nombrarla y con el mejor jefe de Gabinete de la historia, Guillermo Francos”, afirmó Milei, aludiendo a Villarruel sin mencionarla directamente.

Una de las funcionarias a quienes Milei dedicó grandes elogios fue Patricia Bullrich, quien esa misma tarde protagonizó un fuerte cruce con Villarruel a través de las redes sociales.

“Todo esto no hubiera sido posible sin el enorme trabajo de Patricia Bullrich en materia de seguridad interna. Recuerdo que parecía imposible terminar con los piquetes, pero gracias a su gestión lograron reducir ese número a cero”, destacó el presidente.

En el plano económico, Milei comparó su gestión con la del expresidente Carlos Menem, a quien admira. “Nuestro plan de estabilización es superior tanto en números como en concepto. ¿Por qué creemos que es más exitoso que el de Menem? Porque la caída en la inflación fue mucho más rápida. En el índice de inflación mayorista, pasamos del 54% mensual a niveles de deflación”, explicó.