El Gobierno de San Juan puso en marcha una reestructuración integral del sistema de control fitosanitario, asumiendo de forma directa la gestión de las barreras sanitarias que hasta ahora operaba la empresa Servicios Generales de Cuyo SRL. La medida se concretó tras la decisión de no renovar el contrato con la firma privada y tiene como objetivos optimizar el funcionamiento del sistema, reducir costos y garantizar su financiamiento con recursos provinciales, sin depender de fondos nacionales. Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, explicó en declaraciones a radio Sarmiento que esta iniciativa se enmarca en un "plan de austeridad, ahorro y reorganización" que impulsa el Ejecutivo provincial. Como parte de ese mismo enfoque, el Gobierno ya había reducido el costo de la oblea para el transporte de productos hospederos, con la meta de incentivar la producción y facilitar su salida hacia otros mercados. La reestructuración incluye una mejora integral en la infraestructura y conectividad de las barreras fitosanitarias, con el objetivo de unificar criterios y elevar la calidad de los controles en toda la provincia. En ese marco, el secretario Miguel Moreno brindó detalles sobre las intervenciones previstas en distintos puntos estratégicos. En el caso de San Carlos, se proyectan mejoras urgentes que abarcan la renovación de la garita, acondicionamiento de los accesos, reparación de sanitarios, optimización del sistema eléctrico, reacondicionamiento del área de desinfección y mejoras en la conectividad, esta última ya concretada. Las obras tienen presupuesto asignado y comenzarían en las próximas semanas, antes de fin de mes. No obstante, Moreno aclaró que se trata de intervenciones transitorias, ya que a mediano plazo se evalúa la construcción de una nueva autopista y la posibilidad de unificar los controles de ingreso con la provincia de Mendoza, lo que podría modificar la localización definitiva del puesto. El Encón: Actualmente operan dos barreras sanitarias: una para el ingreso principal a la provincia por El Encón y otra para el tránsito proveniente de Mendoza. El Gobierno provincial evalúa unificar ambas en un solo punto de control, ubicado del otro lado del cruce de rutas. Esta propuesta se encuentra en etapa de análisis técnico e implica un relevamiento del terreno, estimación de costos y articulación con las fuerzas policiales para garantizar la operatividad del nuevo puesto. Vallecito: En este caso, también se estudia una posible relocalización. La alternativa bajo análisis es trasladar la barrera hacia una zona más próxima al dique, con el objetivo de optimizar el control vehicular y mejorar la logística del sistema sanitario. Huaco / Santa Clara: Se proyecta trasladar la barrera sanitaria de Santa Clara, que actualmente está ubicada en La Rioja y fuera de los límites provinciales, hacia Huaco, en el departamento Jáchal. Esta medida apunta a eliminar un vacío legal y garantizar un control más efectivo dentro del territorio sanjuanino. Calingasta y Barreal: En Calingasta, donde existen dos barreras y la zona cuenta con un estatus sanitario especial libre de ciertas plagas, se evalúa mover la barrera de Barrial hacia la zona de Gendarmería. La finalidad es controlar el ingreso de personas y vehículos que se dirigen hacia La Pampa del Leoncito, preservando así el estatus sanitario diferencial de la región.