Miércoles 16.07.2025
Actualizado hace 10min.

Alianzas electorales en PBA: Gobierno y PJ sellan pactos y enfrentan disidencias internas

La Libertad Avanza acuerda con el PRO, pero enfrenta resistencias; en el peronismo hay disputas internas mientras Milei y Cristina Kirchner influyen en la negociación final y surge una “tercera vía”.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Gobierno y el PJ afrontan hoy la etapa final para definir los frentes electorales con los que competirán en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En este momento clave, ambos sectores priorizan evitar divisiones internas que puedan desestabilizar sus estructuras y prevenir fracturas que pongan en riesgo el resultado electoral. En un contexto de creciente polarización, grupos no alineados analizan la posibilidad de impulsar una “tercera vía”.

Esta medianoche, según el cronograma electoral vigente en la provincia de Buenos Aires, vence el plazo para la inscripción de alianzas que competirán en la denominada “madre de todas las batallas”. Es un escenario inédito: por primera vez desde 1983, las elecciones legislativas de medio término se desdoblan de las nacionales.

La discusión más compleja llegará después, cuando el 19 de julio venza el plazo para presentar las listas con los nombres que integrarán las boletas. Este paso es fundamental para comprender el panorama completo, ya que en cada una de las ocho Secciones Electorales se elegirán candidatos a diputados o senadores provinciales, y en los 135 municipios se votará por concejales y consejeros electorales. Son cientos de políticos que aspiran a ocupar un lugar en esas listas.

Los libertarios tienen una estrategia clara de confrontación con el peronismo, buscando darle vuelta al eslogan “kirchnerismo o libertad”. Desde esa postura, avanzaron en las negociaciones con el PRO, lideradas por el diputado nacional Cristian Ritondo, presidente del partido en Buenos Aires. En las últimas horas, Ritondo se convirtió en el foco de presiones cruzadas: por un lado, intendentes que impulsan un acuerdo y, por otro, quienes resisten y amenazan con romperlo.

Una larga lista de dirigentes y partidos políticos se han distanciado tanto de la coalición LLA-PRO como del peronismo. La Unión Cívica Radical anunció que no se sumará a ninguno de esos espacios. Figuras como el diputado Facundo Manes, intendentes del PJ como Julio Zamora (Tigre) y Fernando Gray (Esteban Echeverría), y Guillermo Britos (Chivilcoy) están explorando alternativas, al igual que la Coalición Cívica de Elisa Carrió.

Otros nombres propios, como Emilio Monzó (quien propuso sin éxito a Macri reeditar un mini Juntos por el Cambio), Florencio Randazzo, Miguel Ángel Pichetto y Margarita Stolbizer (del GEN), también podrían sumarse a un acuerdo si los disidentes del PRO terminan rompiendo la alianza. Para eso, deberán inscribir un sello propio.

“El problema de quienes intentan construir una alternativa de ‘centro’ es que todos quieren liderar. Hay demasiados egos para un espacio tan reducido”, confesó a Infobae uno de los analistas y consultores políticos más reconocidos del país.

Esta medianoche se sabrá si existe vida más allá de los polos que protagonizarán “la madre de todas las batallas”.