Sabado 12.07.2025
Actualizado hace 10min.

Renovación en la CGT: tensión interna, posibles líderes y la mirada sobre Milei

A cuatro meses de la renovación de autoridades, la futura conducción de la CGT sigue envuelta en incertidumbre. Persisten más dudas que certezas sobre el rumbo que tomará la central obrera. Los principales ejes del debate interno giran en torno al modelo de conducción, el rol frente al gobierno de Javier Milei y los nombres que suenan para asumir el liderazgo.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Aunque la disputa de fondo aún no comenzó, la CGT ya inició el precalentamiento rumbo a la renovación de autoridades prevista para noviembre. Que no se haya lanzado formalmente la competencia no significa que no haya tensiones: por el contrario, la división interna, una constante en el sindicalismo argentino se ha profundizado en las últimas semanas y todo indica que se intensificará en los próximos meses.

A diferencia de otros momentos, los dirigentes gremiales deberán acordar la futura conducción de la CGT en un escenario marcado por una fuerte atomización interna. Los distintos sectores han implosionado en medio de diferencias cada vez más pronunciadas (tanto políticas como personales), en un contexto atravesado además por el desconcierto que genera un gobierno como el de Javier Milei.

El avance de la administración libertaria volvió a dividir al sindicalismo entre sectores duros y dialoguistas, una fractura ya conocida en distintos momentos de la historia argentina. Sin embargo, incluso esas categorías resultan difusas: muchos dirigentes adaptan su postura frente a la Casa Rosada según sus intereses coyunturales y las necesidades de sus gremios.

En las últimas semanas, tras la condena judicial contra Cristina Kirchner, comenzó a delinearse dentro de la CGT una nueva tensión entre sectores kirchneristas y no kirchneristas (o directamente antikirchneristas), que disputan el control de la estrategia de la central obrera. Hasta ahora, se impusieron los referentes que promueven tomar distancia de la ex presidenta, liderados por Hugo Moyano (Camioneros), aunque la disputa recién empieza.

En ese contexto, el dirigente metalúrgico Abel Furlán ya lanzó un fuerte reclamo a la conducción de la CGT para que declare de forma urgente un paro nacional contra “el ajuste de Milei y la proscripción de Cristina”. Junto con SMATA y una decena de sindicatos, Furlán impulsa una campaña pública en defensa de la ex mandataria, bajo el lema “Cristina libre”, aunque el mensaje evita referirse directamente a su inocencia.

Las tensiones escalaron aún más el lunes pasado, según adelantó Infobae, cuando en la mesa chica de la CGT se produjeron reproches hacia los gremios que integran el Frente Sindical por haber marchado contra Federico Sturzenegger. Algunos dirigentes también cuestionaron la pasividad de la cúpula cegetista frente al Gobierno.

En cuanto a posibles nombres para conducir la CGT, en los últimos meses comenzaron a circular varias opciones con insistencia. Sin embargo, dentro del propio mundo sindical sospechan que algunas de esas filtraciones responden a una estrategia para “quemar” a ciertos candidatos antes de tiempo. “Tirar un nombre cuando falta tanto para el congreso es para sacarlo de carrera”, explicó un dirigente con larga trayectoria cegetista.

No obstante, también existe la posibilidad de que esas menciones tempranas busquen instalar a algún “tapado” que hoy no está en el radar de los principales referentes sindicales, pero cuya figura podría ser testeada desde ahora para medir su nivel de aceptación interna.

El nombre que más suena hasta ahora es el de Jorge Sola, titular del Sindicato del Seguro y actual secretario de Prensa de la CGT. De perfil moderado, cuenta con el respaldo de algunos integrantes del bloque mayoritario dentro de la central obrera. Un dato llamativo lo acompaña: Sola era el elegido para ocupar el Ministerio de Trabajo si Sergio Massa ganaba el balotaje frente a Javier Milei.

Por su parte, Hugo Moyano (que actualmente tiene a uno de sus dirigentes de confianza, Octavio Argüello, en el triunvirato cegetista) no impulsa por ahora a ningún candidato propio para liderar la CGT. Según reveló Infobae, el histórico jefe de Camioneros estaría dispuesto a ceder un lugar en la conducción a cambio de posicionar a su hijo Jerónimo, de solo 25 años, como secretario de Juventud.

Otro nombre que circula con fuerza es el de Cristian Jerónimo, secretario general del Sindicato de Empleados del Vidrio. Ex aliado de Pablo Moyano, Jerónimo se fue alejando del ala más combativa y se acercó a dirigentes de perfil dialoguista, como Gerardo Martínez (UOCRA), con quien comparte actividades en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y reuniones con funcionarios del Fondo Monetario Internacional.

Otro punto de discusión dentro del sindicalismo es la fecha del congreso en el que se renovará la conducción de la CGT. Algunos sectores proponen realizarlo en la primera quincena de octubre, con el objetivo de evitar que coincida con las elecciones nacionales del 26. Sin embargo, la mayoría se inclina por celebrarlo en noviembre, una vez conocido el resultado electoral. La lógica es simple: si Milei pierde, se buscará una CGT más combativa; si gana, prevalecerá un perfil dialoguista para encarar las negociaciones hasta 2027.