Desde el miércoles 3 de julio, entraron en vigencia los nuevos montos de las multas de tránsito en San Juan, como parte de una actualización basada en el nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que ahora se fijó en $1.490. Esta modificación fue anunciada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, que tiene a su cargo los Juzgados de Faltas de la provincia. El ajuste afecta principalmente a las infracciones más graves, como conducir sin licencia habilitante, en estado de ebriedad o negarse a un control de alcoholemia. En el caso de los camiones y el transporte público, las multas pueden alcanzar los $447.000. Para los conductores de autos y camionetas, las sanciones por estas mismas faltas llegan a $372.500. En el caso de los motociclistas, las multas varían entre los $149.000 y los $223.500, dependiendo de la infracción. El Ministerio de Gobierno también destacó el incremento de las multas por diversas faltas que son comunes en las calles de San Juan: Circular sin Revisión Técnica Obligatoria (RTO): $372.500 No llevar cinturón de seguridad: $223.500 Falta de casco protector o uso incorrecto: $223.500 No tener seguro obligatorio: $298.000 Circular sin tarjeta de identificación del vehículo: $223.500 Cruzar semáforos en rojo o circular en contramano: $372.500 Estacionar en doble fila: $74.500 Usar el celular al conducir: $74.500 No usar el volante con ambas manos: $74.500 No portar chaleco reflectivo: $149.000 Desde la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos aseguraron que las nuevas multas no tienen como objetivo principal la recaudación, sino generar conciencia en la comunidad, ordenar el tránsito y reducir los accidentes viales. Además, recordaron que los Juzgados de Faltas serán los encargados de tramitar y sancionar las infracciones cometidas. El Ministerio de Gobierno también anunció que se incrementarán los controles en rutas y calles, con la colaboración de las fuerzas de seguridad y la intervención de los Juzgados de Faltas. Además, advirtieron que el incumplimiento de las normas de tránsito no solo acarrea multas económicas, sino que las reincidencias o faltas graves podrían derivar en la retención del vehículo y en la inhabilitación para conducir.