Las farmacias de San Juan atraviesan un complejo panorama financiero como consecuencia del atraso en los pagos por parte de la Obra Social Provincia (OSP). Según advirtieron desde el sector, las demoras llegan hasta 90 días, lo que genera un fuerte desequilibrio en la cadena de abastecimiento. Gabriela Vargas, farmacéutica y referente del rubro, explicó en declaraciones radiales que el problema no es exclusivo de la obra social estatal, sino que también alcanza a algunas prepagas, cuyos pagos se efectivizan a 60 días o más. “Nosotros tenemos que proveernos del medicamento en droguería para poder dispensarlo, y en droguería tenemos que tenerlo pagado al 100% en 15 días. Es muy difícil amortiguar esa situación”, detalló. Respecto a la OSP, Vargas recordó que en 2023 se había anunciado un nuevo esquema de pago: “medicamento entregado, medicamento pagado”, que nunca llegó a implementarse. “Actualmente, tenemos una demora de tres meses”, señaló, aunque aclaró que no se evalúa dejar de atender a los afiliados de esta obra social. A la crisis financiera se le suma el constante incremento en los costos. Según Vargas, los medicamentos registran aumentos mensuales del 15% al 20%, lo que agudiza el impacto en farmacias y pacientes. Además, con la llegada del invierno, aumentó la demanda de antigripales y productos vinculados al frío, lo que exige una inversión aún mayor para mantener el stock. El malestar del sector farmacéutico pone en evidencia la necesidad de revisar los plazos de pago y actualizar los esquemas de financiación, en un contexto de suba sostenida de precios y presión operativa para quienes prestan servicios esenciales de salud.