El 4 de julio, la Cámara Minera de San Juan elegirá a su nuevo presidente, y ya existe un acuerdo general sobre el futuro liderazgo de la entidad. Iván Grgcic, actual directivo de Relaciones Gubernamentales, Comunidades y Sustentabilidad de Vicuña, la empresa nacida de la fusión entre BHP y Lundin, será el próximo presidente, sucediendo a Ricardo Martínez. Este consenso fue logrado gracias al apoyo unánime de las empresas mineras que conforman la cámara. Grgcic, un profesional experimentado, tiene un pasado importante en el Proyecto Josemaría, donde fue portavoz durante años. A pesar de no ser considerado parte de la "nueva generación" de líderes en la minería, su historia de unidad y su formación religiosa lo han posicionado como la figura ideal para este nuevo capítulo del sector minero sanjuanino. Además, Analía García, actual responsable de Asuntos Públicos de Veladero, asumirá como vicepresidenta de la Cámara Minera para el período 2025-2027, mientras que Raúl Cabanay, al frente de Caleras San Juan, ocupará el cargo de secretario. San Juan ha consolidado su lugar como la provincia líder en exportaciones mineras de Argentina, alcanzando un 35,9% del total de exportaciones mineras del país, superando a otras provincias históricamente relevantes en este sector, como Santa Cruz (34,3%), Jujuy (15,2%) y Salta (7,1%). En el primer trimestre de 2025, la minería representó el 90,6% de las exportaciones provinciales, solo por debajo de Catamarca (94,2%). La exploración minera en la provincia también sigue en ascenso, con US$ 268,6 millones invertidos en 2024, un incremento del 66,5% con respecto a 2023. Esta inversión se ha concentrado principalmente en proyectos de cobre y oro, que representaron el 54,4% de la inversión minera en el país. A pesar de que los proyectos de cobre han sido el centro de atención, los yacimientos de oro siguen siendo un pilar clave para la provincia, como Gualcamayo en Jáchal y Casposo en Calingasta, donde se sigue procesando el material residual de las pilas de lixiviación. El cobre se está consolidando como la estrella de la minería sanjuanina. Según datos de GEMERA, las exploraciones de cobre en San Juan crecieron un impresionante 93,6% en el último año, reflejando un verdadero auge en la minería del cobre. Los proyectos de cobre más avanzados incluyen Vicuña, ubicado en el noroeste de la provincia, y los proyectos de Pachón, Altar y Los Azules en el suroeste. Esta expansión ha generado gran expectativa, pero también tensiones respecto al compromiso de compra y empleo local, lo cual ha motivado al gobierno provincial a considerar una ley ad hoc para regular este crecimiento. El cobre es visto como el futuro de la minería en San Juan, pero el oro sigue siendo el presente. Los precios actuales permiten la continuidad de proyectos como Gualcamayo y Casposo, mientras que Hualilán, en Ullum, está pronto a iniciar su explotación, con un enfoque innovador en el procesamiento de minerales.