El Gobierno de Javier Milei respondió con dureza a las recientes críticas económicas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien afirmó que el actual modelo económico “va a fracasar”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, retrucó señalando que “seguramente desde prisión no debe recibir bien los números del país”, en alusión a la situación judicial de la exmandataria, y sostuvo que “hubo una mejora sustancial en el consumo y un crecimiento importante del PBI”. Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria tras haber sido condenada a seis años e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos, había publicado en redes sociales que “Milei, ya no tenés qué ajustar” y que “media Argentina no llega a fin de mes”. La situación judicial de la exvicepresidenta también impacta en el escenario político, obligando al oficialismo a redefinir su estrategia electoral. En este contexto, Cristina sumó una declaración desafiante: “Podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico... va a fracasar”. Sus palabras llegan mientras el Partido Justicialista impulsa la campaña nacional "Argentina con Cristina", con actos y movilizaciones en todo el país para denunciar lo que consideran una "condena ilegítima y proscriptiva". Mientras tanto, el peronismo bonaerense (con la figura de Máximo Kirchner en ascenso) busca marcar territorio en su interna con el gobernador Axel Kicillof, aunque reconocen que la unidad será clave para evitar una "catástrofe electoral". Desde el oficialismo, Milei ya comenzó a polarizar con Kicillof, a la espera de una definición política más clara por parte del kirchnerismo y de un posible lanzamiento de candidatura por parte del propio Máximo. En paralelo a la escalada política con la oposición, el Gobierno de Javier Milei avanza con firmeza en su agenda de reformas estructurales. Uno de los frentes clave es la relación con las provincias: si bien busca reducir la tensión por los fondos coparticipables, el Ejecutivo rechazará la propuesta de los gobernadores en defensa del equilibrio fiscal, aunque deja abierta la puerta a eventuales negociaciones para buscar alternativas. La reforma del Estado también se acelera. En ese marco, la Casa Rosada confirmó la eliminación de dos fideicomisos clave: el FFFIR (Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional) y el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo), que manejaron cerca de 300.000 millones de pesos en 2024. Esta decisión se enmarca en el uso de las facultades delegadas, que vencen el 8 de julio, para transformar organismos y recortar estructuras del Estado. En el plano internacional, Argentina estrecha lazos con Francia, con la firma de un memorándum de entendimiento sobre minerales críticos y avances en materia de cooperación militar, lo que refuerza el buen vínculo entre Milei y el presidente Emmanuel Macron. De cara a las próximas semanas, el oficialismo enfrenta otro desafío: frenar en el Senado la reforma previsional. De avanzar la iniciativa, Milei se vería obligado a aplicar un veto presidencial incómodo en plena campaña. Por ello, legisladores de La Libertad Avanza planean ralentizar el debate en comisiones hasta agosto. En cuanto a la agenda presidencial, Milei tiene previsto viajar a Tucumán para participar de la vigilia del 8 de julio, en el marco del 209° aniversario de la Independencia, aunque ya descartó repetir el tradicional desfile militar del 9 de julio por “falta de fondos”. Su asistencia al Tedeum en la Catedral Metropolitana, el mismo día, es considerada “altamente probable”. Estos movimientos evidencian la compleja dinámica política, económica e institucional que atraviesa el Gobierno mientras busca consolidar su modelo de gestión y posicionarse de cara a futuros escenarios electorales.