Durante una conferencia de prensa realizada este miércoles en Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, presentó las estadísticas oficiales sobre delitos registrados en todo el país durante el año 2024. Uno de los datos más destacados fue la posición de San Juan como la segunda provincia con menor tasa de homicidios dolosos, con 1,2 casos cada 100 mil habitantes, solo superada por La Rioja, que reportó 1%. En el ranking de jurisdicciones con menor nivel de violencia letal, también se ubicaron La Pampa (1,4%), Santa Cruz (1,5%) y Tierra del Fuego (1,6%). En el otro extremo, la provincia de Santa Fe lideró la lista de mayor cantidad de homicidios, con una tasa de 4,9 cada 100 mil habitantes. La siguieron Salta y Chaco (ambas con 4,6%), Buenos Aires y Río Negro (4,5%), y Neuquén (4,3%). También figuraron con altos niveles Chubut (4,2%), Tucumán (3,8%), Misiones (3,5%), y Entre Ríos, Santiago del Estero y Mendoza (3,4%). Femicidios en baja Otro punto que resaltó el informe fue la disminución de los femicidios, denominados por el Ministerio como “homicidios de mujeres”. En 2024 se registraron 313 víctimas, frente a 362 en 2023, lo que representa una baja del 14,3%. La tasa actual es de 1,3 femicidios cada 100 mil mujeres, por debajo del 1,5% del año anterior. Además, se informó que en el 56,8% de los casos, las víctimas tenían una relación familiar o afectiva con el agresor, ya sea como pareja, expareja o familiar. Caen otros delitos sensibles Los delitos sexuales también mostraron una disminución del 12,8% respecto al año anterior. Bullrich subrayó que entre 2020 y 2023 estos delitos habían aumentado a pesar del incremento presupuestario, sin obtener resultados visibles. Por otro lado, los delitos de trata de personas (en sus formas simples y agravadas) disminuyeron un 35,9% en 2024, según el informe oficial. Robos: el único delito en aumento El único delito que registró un incremento fue el de robos, con una suba leve del 0,5% a nivel nacional. No obstante, el Ministerio destacó que la tendencia de crecimiento se desaceleró, con una reducción del 13% en la pendiente respecto a años anteriores. Narcotráfico y contrabando, también a la baja En cuanto al narcotráfico, los delitos vinculados a la confabulación, producción, organización y financiación de estas actividades se redujeron un 14%. En 2024 se reportaron 1.210 casos, frente a 1.394 en 2023, lo que implica una caída en la tasa del 3,0% al 2,6%. Por último, el contrabando —en todas sus modalidades— también mostró un retroceso: se contabilizaron 17.696 casos en 2024, contra 18.855 del año anterior, lo que representa una disminución del 7%.