Viernes 23.05.2025
Actualizado hace 10min.

Milei defendió su plan económico ante empresarios y proyectó a Argentina como potencia

Durante su exposición en el AmCham Summit 2025, el Presidente repasó los logros de su gestión, reivindicó el ajuste fiscal y aseguró que el país podría convertirse en una de las principales potencias del mundo en los próximos 30 años.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El presidente Javier Milei cerró este martes la séptima edición del AmCham Summit 2025, realizada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Durante su intervención, hizo un repaso de su gestión desde su llegada a la Casa Rosada, con fuertes críticas a los gobiernos populistas y una enfática defensa de las políticas económicas aplicadas en los últimos meses. En ese marco, instó a los empresarios a invertir en el país.

"Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento y es la oportunidad de aprovecharlo. En estas condiciones, en 30 años Argentina podría convertirse en una de las primeras potencias del mundo", sostuvo Milei. Y agregó una de sus frases más llamativas: "Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo".

En una exposición que mezcló referencias teóricas con anuncios de gestión, el Presidente cuestionó el enfoque keynesiano de la economía:

"El crecimiento no se genera por consumo, se genera cuando sube la relación capital-trabajo. Para eso hay que invertir, y para invertir hay que ahorrar. Y para ahorrar, hay que proteger los derechos de propiedad", explicó.

También reivindicó el equilibrio fiscal como pilar central de su gobierno, y destacó la tarea del ministro de Economía, Luis Caputo:

"Después de 123 años de déficit, logramos equilibrio financiero en nuestro primer mes de gestión, y vino para quedarse".

Milei aseguró que su gestión redujo el gasto público en más de un 30% sin necesidad de subir impuestos ni devaluar:

"Somos el primer gobierno de la historia que ajusta bajando el gasto. Es más, nos dimos el lujo de eliminar más de 19 impuestos", remarcó. Además, confirmó la continuidad de la baja de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026.

También mencionó el avance en el desmonte de los pasivos remunerados del Banco Central como paso clave para recuperar la solvencia fiscal, y proyectó una fuerte baja del riesgo país:

"Argentina es uno de los cinco países con superávit en la línea financiera. Por lo tanto, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar", vaticinó.

En otro tramo, negó que el ajuste haya paralizado la economía:

"A pesar de hacer el ajuste más grande de la historia de la humanidad, la economía creció 6%. Sacamos a más de 10 millones de personas de la pobreza", dijo, citando datos del EMAE desestacionalizado y estimaciones internas del Gobierno.

Milei también destacó el rol del Ministerio de Capital Humano como herramienta clave para fomentar el desarrollo:

"Nuestro ministerio ya existía antes de que llegáramos al poder. Es esencial para mejorar la alimentación, salud, educación y reinserción laboral", subrayó.

Asimismo, defendió la política de desregulación económica:

"Desde mitad del año pasado tenemos un Ministerio de Desregulación. Es el que simplifica la vida a la gente y potencia el crecimiento", expresó.

Finalmente, reafirmó su ideología liberal:

"Nuestra agenda es ser el país más libre del mundo. Los países más libres son 12 veces más ricos, tienen 50 veces menos pobres extremos y crecen el doble".

En cuanto a la inflación, anticipó un final rotundo:

"La inflación es siempre un fenómeno monetario. Como ya fijamos la cantidad de dinero desde mediados del año pasado, para mitad de 2026 no va a existir más la inflación", aseguró.