La Justicia sanjuanina avanza en una delicada investigación tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un bebé recién nacido en un canal de Caucete. La autopsia confirmó que el pequeño vivió al menos 15 minutos. La causa está siendo llevada adelante por la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, con el fiscal Francisco Micheltorena al frente. Fue él quien informó que, según los primeros estudios forenses, el bebé nació con signos vitales y sobrevivió por un breve período de tiempo. “Podemos confirmar que el bebé tuvo más de 15 minutos de vida”, señaló Micheltorena en declaraciones a la prensa, basándose en los resultados preliminares de la autopsia. Desde que se conoció el hecho, la investigación se enfocó en un trabajo minucioso de campo y análisis de datos, que incluye el aporte de vecinos y la recopilación de información en hospitales y centros de salud de la zona. “Es una causa compleja, con varias hipótesis abiertas. Estamos recolectando testimonios y revisando registros médicos”, detalló el fiscal en diálogo con El Bastón. Uno de los puntos clave del caso es que los investigadores sospechan que el parto no fue asistido únicamente por la madre, lo que abre la posibilidad de que haya otras personas involucradas. “No creemos que haya podido dar a luz sola, alguien tuvo que haberla ayudado”, dijo Micheltorena, aunque evitó brindar nombres o confirmar si hay personas identificadas. La búsqueda también incluye el análisis de cámaras de seguridad, visitas casa por casa en zonas cercanas al hallazgo, y la recopilación de información en farmacias, hospitales y centros de salud que puedan haber registrado casos de embarazo recientes. “Concentramos datos de hospitales para cruzarlos y, si hay fundamentos, solicitar allanamientos o detenciones”, explicó el fiscal, quien aseguró que trabajan únicamente sobre la base de evidencia concreta. Además, el fiscal indicó que se están considerando situaciones vinculadas a violencia de género, a partir de denuncias realizadas por vecinos. Algunas versiones mencionan discusiones en las que estaban involucradas mujeres embarazadas, lo que podría aportar información clave. “Queremos verificar si hubo casos en los que las mujeres fueron forzadas a actuar, y ver si pueden estar relacionadas con este hecho”, explicó Micheltorena. En caso de lograr identificar a la mujer que dio a luz, el testimonio que pueda brindar será determinante. “Escuchar a la posible autora es fundamental para comprender el contexto y tomar decisiones justas”, afirmó. Según informó el periodista caucetero Ariel Rodríguez, durante la mañana del miércoles se realizaron rastrillajes intensivos en el barrio San Juan III y zonas aledañas a Guayama, donde la Policía de San Juan inspeccionó casa por casa en busca de pistas que permitan esclarecer lo ocurrido.