Martes 20.05.2025
Actualizado hace 10min.

Elecciones legislativas en CABA: una disputa con impacto nacional y proyección hacia 2027

Este domingo, los porteños eligen a la mitad de la Legislatura en unos comicios que, por el peso de los candidatos, se viven como un anticipo de futuras batallas políticas nacionales.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La Ciudad de Buenos Aires vive hoy una jornada electoral con fuerte repercusión nacional. Se celebran elecciones legislativas para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, en un escenario que excede lo estrictamente local por la presencia de figuras de alto perfil político nacional.

El PRO, La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UxP) llevan candidatos que son rostros conocidos en todo el país: Silvia Lospennato, Leandro Santoro y Manuel Adorni, respectivamente. A ellos se suma Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno porteño, quien se presenta por su cuenta, fuera de los armados tradicionales.

El protagonismo de estos nombres convierte a estos comicios en una suerte de primer test electoral del año, con peso simbólico y político. No solo se miden fuerzas de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre, sino que también se empieza a delinear el escenario hacia la carrera por la jefatura de Gobierno de la Ciudad en 2027.

Para el oficialismo nacional, esta elección representa además el primer termómetro en un distrito clave como CABA, donde Javier Milei concentra una importante base de apoyo. El desempeño de La Libertad Avanza será observado con especial atención por el propio presidente y su entorno.

La importancia de los resultados y el inicio del conteo

El resultado de hoy influirá directamente en la configuración de alianzas y estrategias de los principales espacios políticos. El PRO y La Libertad Avanza competirán por demostrar liderazgo en territorio porteño, mientras el peronismo buscará un buen desempeño que le permita reordenar su interna.

En total, hay 17 listas en competencia. Los legisladores electos asumirán el próximo 10 de diciembre y la elección se realiza mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), lo que permite un escrutinio mucho más ágil que el tradicional.

Se espera que los primeros resultados se conozcan poco después del cierre de las mesas, previsto para las 18 horas. La justicia electoral porteña habilitó al Gobierno de la Ciudad a difundir los datos desde las 19 horas, siempre que se haya computado al menos el 25% de las mesas totales y el 33% de las mesas por comuna.

 

La medida, firmada por los jueces Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, responde a la experiencia previa de 2023, cuando se evidenció la eficacia del sistema electrónico para entregar tendencias claras en tiempo récord.