Martes 20.05.2025
Actualizado hace 10min.

Elecciones en CABA: los efectos de la proliferación de candidatos en la nueva Legislatura

El reparto de bancas en juego en cada espacio, la fragmentación de los partidos y el impacto de la eliminación de las PASO. Qué resultados obtuvieron las fuerzas políticas que se enfrentan este domingo en las dos últimas elecciones.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este domingo 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires enfrenta una elección con una oferta fragmentada de 17 alianzas y fuerzas políticas que competirán por renovar 30 bancas en la Legislatura porteña, lo que representa la mitad de su composición. Para acceder a una banca, se requiere obtener al menos el 3% de los votos válidos, es decir, los votos afirmativos y en blanco, excluyendo los nulos. Este porcentaje, considerando que el padrón electoral cuenta con 3.040.316 votantes (incluyendo los 524.040 extranjeros habilitados), implica que cada legislador necesitará alrededor de 60.000 votos.

Las bancas se distribuyen mediante el sistema proporcional D'Hondt, en función de la cantidad de votos obtenidos por cada lista. En total, participan 510 candidatos.

La elección porteña de mañana es la primera desdoblada de los comicios nacionales desde 2015. Contrario a lo que buscaba el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al intentar municipalizar el debate, el comicio ha generado una nacionalización inédita debido a la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO en el territorio que vio nacer al partido fundado por Mauricio Macri.

La fragmentación electoral con la que se encontrará el elector al momento de decidir su voto frente a la pantalla de la máquina de votación responde, esencialmente, a dos factores.

El PRO se presenta bajo el nombre de la alianza Primero Buenos Aires, con la diputada nacional Silvia Lospennato a la cabeza. El partido que ganó la primera elección en el distrito en 2007 apuesta por un regreso al sello amarillo como su principal elemento de identificación. La acompañan el exdiputado nacional y actual ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi, y la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, ex titular de la Oficina Anticorrupción en el gobierno de Cambiemos. Su estrategia se centra en el 'equipo', con una lista integrada por nombres 'fuertes' para compensar el desconocimiento de Lospennato entre el electorado porteño.

En el entorno de Jorge Macri aseguran que el PRO 'saldrá fortalecido' en cuanto a la cantidad de legisladores, ya que de los siete actuales 'puros', solo renueva dos. Con base en los cinco que continúan (Patricia Glize, Gimena Villafruela, Matías López, Ignacio Parera y Sergio Siciliano), confían en sumar entre 6 y 7 nuevos legisladores, lo que elevaría el bloque a unos 12 propios, superando así los actuales 7.

Por el lado del espacio libertario, la oferta también incluye tres listas. La oficial de La Libertad Avanza presenta al mediático vocero presidencial, Manuel Adorni, como primer candidato. La campaña se ha centrado en su figura y su asociación con Javier Milei, con escasa difusión sobre quiénes lo acompañan como postulantes.

Ramiro Marra, quien fue expulsado de LLA en enero por un posteo en Twitter, se presenta fuera del partido de Milei con el sello de la UCD bajo el nombre de Libertad y Orden. Todo indica que renovará su mandato por cuatro años más, y podría ingresar la segunda en la lista, Nabile Michitte, quien es asesora suya en la Legislatura.

El peronismo se presenta con una oferta diversificada en tres listas. En las PASO de los últimos cuatro años, siempre tuvo una sola. Mañana, podría perder el segundo lugar en las elecciones porteñas, quedando detrás del PRO, que le ha ganado las últimas nueve elecciones en la Ciudad.

Por fuera del sello del PJ y con el apoyo del Movimiento Evita, también compite Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, con la alianza Seamos Libres. Lleva como segunda en la lista a la actriz Carolina Papaleo.

La otra lista peronista está encabezada por el abogado y exvicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos, Alejandro Kim, por el partido Principios y Valores, fundado por el exsecretario de Comercio kirchnerista Guillermo Moreno.

Actualmente, el bloque de Unión por la Patria es la primera minoría con 18 integrantes, de los cuales 8 terminan su mandato este año. Es el espacio que más bancas pone en juego. Si la alianza Es Ahora Buenos Aires obtiene alrededor del 27% que consiguió en 2023 para legisladores, ingresarían los 10 primeros candidatos de la lista, dos más de los que renueva.

.