Domingo 18.05.2025
Actualizado hace 10min.

El Gobierno apuesta a una baja de precios en ropa, autos y productos tecnonólgicos

La administración nacional confía en que la apertura de las importaciones y la reducción de impuestos contribuirán a una baja en los precios.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Así lo expresó Federico Furiase, director del Banco Central, quien señaló que estas medidas ya están generando efectos visibles en algunos rubros. “Ya se empiezan a ver casos concretos de disminución de precios, como en el caso de los combustibles y el aluminio. Próximamente se notará también en tecnología, vehículos y ropa”, sostuvo en declaraciones radiales.

Furiase ubicó estas políticas dentro de un plan económico que, según su visión, es inédito en la historia argentina. Detalló que “el superávit fiscal, el fin de la emisión monetaria y la recomposición de reservas del BCRA” forman parte de una estrategia integral que busca dar respaldo a la moneda y controlar la inflación de manera sostenible.

Desde el Gobierno también apuntan a modificar ciertas conductas empresariales habituales durante años de alta inflación. “Antes las empresas aumentaban precios por precaución. Pero en este nuevo escenario, hacerlo sin justificación puede sacarlas del mercado”, advirtió.

El funcionario explicó que las decisiones del equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, se toman con prudencia y siguiendo una hoja de ruta clara. En ese marco, remarcó que antes de eliminar el cepo cambiario era indispensable alcanzar determinadas metas fiscales y monetarias, además de negociar un nuevo entendimiento con el FMI.

En cuanto al dólar, Furiase destacó que el esquema actual de bandas cambiarias permite controlar el tipo de cambio, al tiempo que posibilita compras de divisas por parte del BCRA sin generar presión inflacionaria. “El objetivo es acumular reservas y mantener un mercado cambiario estable”, indicó.

Por último, subrayó que el objetivo central del Gobierno es construir una macroeconomía sólida, capaz de bajar la inflación de manera estructural y modificar las expectativas del sector privado. “Ese cambio de mentalidad ya está empezando”, cerró.