Lunes 12.05.2025
Actualizado hace 10min.

Boom de ventas de autos usados: abril fue el mejor mes en tres décadas tras la salida del cepo

En los primeros cuatro meses de 2025 se vendieron 620.383 autos usados, lo que representa un aumento del 33,54% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se habían comercializado 464.562 unidades.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El mercado de autos usados continúa en alza. En abril de 2025 se comercializaron 158.960 vehículos, lo que representa un incremento del 16,69% en comparación con el mismo mes de 2024 (136.230 unidades), según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En la comparación intermensual, también se observó una suba significativa del 11,64% respecto de marzo (142.383 unidades).

Con este desempeño, abril se convirtió en el mejor de los últimos 30 años para el sector desde que se tiene registro, impulsado por una fuerte recuperación de la actividad tras la eliminación del cepo cambiario.

En el acumulado del primer cuatrimestre del año, las ventas de autos usados alcanzaron las 620.383 unidades, lo que marca una suba del 33,54% frente al mismo período de 2024, cuando se habían vendido 464.562 vehículos.

En cuanto a los modelos más elegidos, el Volkswagen Gol volvió a liderar las preferencias del mercado: 8.784 unidades fueron vendidas en abril, consolidando su posición como el auto usado más elegido por los argentinos.

Lamas destacó que el interior del país está siendo clave en esta recuperación: “El interior se está transformando en la locomotora que empuja los números de venta para arriba, con un crecimiento en el primer cuatrimestre de casi el 34%”.

El directivo también subrayó el impacto positivo de la salida del cepo cambiario en el mercado automotor. “Hay que dimensionar la importancia de la salida del cepo por la incidencia que tiene para la economía en general, pero para el comercio de autos en particular, llevando a una situación de mayor normalidad y transparencia”, sostuvo.

Respecto al financiamiento, Lamas apuntó al potencial de crecimiento del sector: “Esperamos un fuerte crecimiento en la medida que se puedan seguir acomodando las tasas hacia abajo y/o se puedan desarrollar nuevos productos financieros que funcionan muy bien en otros mercados”.

Finalmente, concluyó que “de continuar por este sendero, las expectativas se mantienen muy positivas”.