Martes 13.05.2025
Actualizado hace 10min.

San Juan reconoció a los artesanos más destacados en la Feria Internacional de Artesanías

La provincia premió a los creadores locales que se lucieron en el evento realizado en Córdoba, valorando la calidad, originalidad y el arraigo cultural de sus obras.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

La 30ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, realizada en el Costanera Complejo Ferial de Chimbas, cerró con una emotiva ceremonia en la que se entregaron los Premios Adquisición 2025, galardones que distinguen la originalidad, calidad técnica y valor cultural de las piezas exhibidas.

El primer premio fue otorgado a la obra "Olla comunitaria Ranquel, con cazuelas Piches", creada por Natalia Martínez y Juan Pérez, artesanos oriundos de Santa Rosa, La Pampa. El segundo lugar fue para "Dije Hojas", una pieza en metal elaborada por Inti Quillu, de Villa General Belgrano, Córdoba. El tercer premio quedó en la provincia anfitriona: fue para la "Batea de madera tallada", realizada por Julio Atencio, artesano de Valle Fértil, San Juan.

Con una importante participación de artesanos de todo el país, la feria se consolidó nuevamente como un espacio de encuentro y promoción del trabajo artesanal argentino, valorizando técnicas ancestrales, materiales nobles y creatividad contemporánea.

También fueron reconocidas otras piezas destacadas como el "Cuchillo con cabo de tientos", de Juan Cruz, oriundo de Calchaquí, Santa Fe; el "Juego de mate" de Tomás Aiello, de San Fernando, Buenos Aires; y la "Vasija con llorona en relieve", de César Salas, de Jáchal, San Juan.

Además, el jurado otorgó menciones honoríficas a obras sobresalientes de diferentes departamentos de San Juan y provincias argentinas: los "Peleros" de Lidia Moyano (25 de Mayo), la "Cabezada completa y lazo" de Facundo Herrera (Valle Fértil), la "Chalina" de Elisa Mondaca (Iglesia), la "Alforja con bordado felpa" de Clara Quiroga (Albardón), y el "Auto antiguo de madera", realizado por Antonio Abarca (Chimbas).

El jurado, integrado por reconocidos referentes del ámbito cultural y artístico, evaluó las obras bajo criterios de creatividad, técnica y valor patrimonial.

Durante el acto de cierre, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, subrayó la relevancia de la feria como plataforma de visibilización del trabajo artesanal: “Este evento no solo promueve la comercialización del trabajo hecho a mano, sino que fortalece nuestra identidad cultural, valorando las tradiciones y oficios que forman parte de la historia de nuestras comunidades”, expresó.