El Senado de la Nación se prepara para debatir esta semana el proyecto de Ficha Limpia, que propone impedir que personas con condenas judiciales en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos electivos. La iniciativa, originalmente presentada por la diputada Silvia Lospennato (PRO), fue luego modificada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y sumada a la agenda legislativa tras un acuerdo entre sectores del oficialismo y el PRO. La sesión, inicialmente prevista para fines de abril, fue postergada por la muerte del papa Francisco, y ahora se espera que se realice el próximo miércoles. Según fuentes parlamentarias, “hasta el momento no hay cambios” en la convocatoria. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró optimista respecto del avance del proyecto de Ficha Limpia. “Yo creo que va a haber sesión y que se va a aprobar. Me parece que están los votos. Cuando los senadores santacruceños confirmaron que iban a votar a favor, ya no quedaron más dudas, ¿no?”, manifestó en declaraciones radiales. Además, afirmó: “Del lado nuestro, de los senadores de la alianza con el PRO y de algunos provinciales, no hay dudas de que apoyarán la sanción”. Sin embargo, pese al clima de confianza, en el entorno de La Libertad Avanza no se descarta la posibilidad de no dar quórum o introducir cambios al texto, lo que obligaría a que el proyecto regrese a la Cámara de Diputados, demorando así su aprobación definitiva. Esta estrategia no sería ajena al contexto electoral, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde Silvia Lospennato, impulsora de la ley, encabeza la lista del PRO y compite directamente con el oficialista Manuel Adorni. El proyecto de Ficha Limpia establece que no podrán presentarse a cargos electivos nacionales aquellas personas condenadas por delitos de corrupción, siempre que la sentencia haya sido dictada por un tribunal de segunda instancia y ocurra dentro del año electoral. Esta última condición fue incorporada por el ministro Luis Petri, diferenciando el texto actual de la versión original impulsada por Lospennato. De ser sancionada, la ley impediría que personas con condenas en firme participen en elecciones nacionales. Sin embargo, este criterio no alcanzaría a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en los próximos comicios. En noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa conocida como “Vialidad”, pero el fallo fue emitido antes del año electoral vigente, por lo que no encuadraría en las restricciones del proyecto. Actualmente, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner evalúa la posibilidad de postularse como legisladora provincial en la provincia de Buenos Aires, una candidatura que quedaría fuera del alcance del proyecto de Ficha Limpia en debate, ya que solo aplica a cargos nacionales. En paralelo, la Coalición Cívica presentó una iniciativa similar que busca extender los criterios de Ficha Limpia a los niveles provincial, municipal y comunal, aunque el proyecto aún no logró avances significativos en el ámbito legislativo.