Jueves 01.05.2025
Actualizado hace 10min.

Guillermo Francos presenta su informe de gestión en Diputados en medio de tensiones políticas y el escándalo por $Libra

El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comparecerá hoy ante la Cámara de Diputados para presentar su segundo informe de gestión desde que asumió el cargo, cumpliendo así con una de las obligaciones constitucionales que exige al funcionario asistir mensualmente, de forma alternada entre ambas cámaras legislativas. Sin embargo, la instancia de control, históricamente poco frecuente, llega en un contexto político cargado y con varias bancas vacías en el recinto.

La sesión está prevista para las 14:30, pero se anticipa una baja asistencia de legisladores, debido a su realización en la previa del fin de semana largo por Semana Santa y un día después de finalizado el Pesaj, lo que complica la logística de viaje para diputados del interior. De hecho, el bloque del PRO solicitó postergar la sesión por este motivo, alegando falta de disponibilidad de vuelos.

En paralelo, el informe incluirá detalles sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, lo que generó suspicacias en la oposición, que consideró la convocatoria como una maniobra para evitar una interpelación directa a Francos. A pesar de ello, la interpelación fue aprobada y se realizará la semana próxima.

La entrega del informe, que responde a más de 2.300 preguntas —muchas relacionadas con $Libra— también fue demorada. A última hora de ayer, los diputados aún no contaban con el documento completo. Según fuentes del Congreso, desde Jefatura de Gabinete estarían esperando contar con el respaldo de al menos 130 diputados aliados antes de hacer públicas las respuestas, clave para definir posibles repreguntas durante la sesión.

La situación ocurre mientras la oposición gana terreno en el Congreso, con la reciente creación de una comisión investigadora sobre el caso $Libra y tras el rechazo en el Senado de los pliegos para nuevos jueces de la Corte Suprema, un revés importante para el oficialismo. A eso se suma la reciente renuncia del jurista Manuel García-Mansilla a su candidatura al Máximo Tribunal.

Francos también se referirá al reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones, que contempla reformas en la legislación laboral y previsional, además de una flexibilización del cepo cambiario. En ese sentido, se espera que el Jefe de Gabinete brinde detalles sobre el nuevo esquema monetario y el precio del dólar, que se movería en una banda entre los $1.000 y $1.400.

Desde la oposición, legisladores como Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) cuestionaron la estrategia oficialista. “Lo que está en juego no es un tecnicismo parlamentario, sino el respeto por las instituciones, la división de poderes y el rol de esta Cámara como contralor del Poder Ejecutivo”, señaló.

La presentación de Francos busca retomar el control de la agenda parlamentaria luego de varias semanas adversas para el oficialismo. La sesión de hoy y las interpelaciones que se avecinan serán claves para medir la capacidad del Gobierno de La Libertad Avanza para recomponer su imagen y avanzar en su hoja de ruta legislativa.