Con el 98,7% de las mesas escrutadas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, logró una victoria contundente en la elección de convencionales constituyentes al obtener el 34,61% de los votos, en el marco de una jornada electoral que marcará el rumbo institucional de la provincia. Lo siguieron Juan Monteverde (peronismo) con el 15,15%, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) con el 14,11% y Amalia Granata, con el 12,35%. La elección tuvo como objetivo principal definir a los 69 convencionales que estarán a cargo de la reforma de la Constitución provincial, una deuda histórica que ahora comienza a saldarse. Pullaro calificó esta jornada como “la elección más trascendente en la provincia en los últimos 60 años” y anticipó que uno de los ejes centrales será la habilitación de la reelección del gobernador, una medida resistida por parte de la oposición. "Ganamos en toda la provincia" Desde su comando de campaña, Pullaro celebró los resultados y destacó que “no hay pueblo donde Unidos para Cambiar Santa Fe no haya ganado”. Además, subrayó que su espacio, el Frente Unidos, “no solo duplicó al segundo, sino que superó por más de 20 puntos”, consolidando así una posición dominante que podría darle mayoría propia en la Convención Constituyente. El mandatario provincial remarcó que este resultado representa un respaldo a su gestión y a su propuesta de reforma institucional. “Es un acompañamiento al esfuerzo”, señaló, en medio de los festejos. Qué se votó en Santa Fe En paralelo a la elección de los constituyentes, se celebraron Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 localidades para definir candidatos a intendente, concejales y miembros de comisiones comunales. La vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que buscan que la nueva Carta Magna sea “la Constitución del futuro de la provincia”, con bases sólidas y adaptadas a los tiempos actuales. Entre los principales cambios propuestos en la reforma constitucional se encuentran: • Habilitación de la reelección del gobernador. • Reconocimiento de la autonomía municipal. • Incorporación del voto joven desde los 16 años. • Eliminación de fueros para funcionarios. • Reforma en la Corte Suprema y ampliación de las sesiones legislativas. • Adopción de la cláusula de “ficha limpia” que impide candidaturas a condenados por corrupción. Un escenario con oposición fragmentada La oposición llegó dividida a los comicios. El peronismo compitió con dos listas: “Más por Santa Fe”, con Monteverde, y “Activemos”, encabezada por Lewandowski. La Libertad Avanza, con Nicolás Mayoraz, se ubicó en tercer lugar, mientras que Amalia Granata, de Somos Vida y Libertad, quedó cuarta. Desde LLA cuestionaron el proceso electoral y sostuvieron que fue una reforma “fuera de la agenda de la sociedad”, que se impulsó para mantener privilegios y permitir la reelección. Señalaron además un alto ausentismo, en parte atribuido a la falta de cargos ejecutivos o legislativos en juego. Un respaldo político de alto calibre El expresidente Mauricio Macri felicitó a Pullaro a través de redes sociales, celebrando el triunfo del frente oficialista. “Día importante para Santa Fe. Felicitaciones @maxipullaro y equipo”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter). Con este triunfo, Pullaro fortalece su liderazgo provincial y queda bien posicionado para avanzar con su ambiciosa agenda institucional, en un contexto de alta expectativa política y social en Santa Fe.