Luego de haber acordado un incremento del 10% en el salario básico docente, el Gobierno de San Juan retomará este martes la discusión paritaria con los gremios UDA, UDAP y AMET, en un encuentro previsto para las 16:30 horas en la Subsecretaría de Trabajo. La negociación buscará definir el ajuste correspondiente al mes de abril, aunque desde el Ejecutivo aspiran a alcanzar un acuerdo que abarque también mayo. Las conversaciones se desarrollan en el marco de un proceso que ya incluyó cinco audiencias de conciliación obligatoria, dictadas por el titular de la Subsecretaría de Trabajo, Franco Marchese, para evitar las medidas de fuerza anunciadas por los gremios para el 12 y 13 de marzo pasados. Con la intención de avanzar hacia un esquema de aumentos salariales de corto plazo, el Gobierno propondría una actualización atada al índice de inflación, tal como ocurrió en febrero. Fuentes oficiales indicaron a Diario Huarpe que la propuesta seguiría ese mismo lineamiento, con el objetivo de dar previsibilidad sin comprometer recursos por períodos prolongados. En este nuevo escenario, la expectativa está puesta en la recepción que tendrá la oferta por parte de los sindicatos, en medio de un contexto económico complejo y con fuerte presión inflacionaria. Un dato clave que influirá en la propuesta del Gobierno será, sin dudas, la situación de las finanzas provinciales. Tal como lo advirtió el ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, la recaudación viene cayendo y se encuentra muy por debajo de las proyecciones previstas a comienzos de año. En ese contexto, el Ejecutivo deberá equilibrar las demandas salariales con la realidad económica. No es menor que el último acuerdo con los gremios docentes (el aumento del 10% al salario básico) representa un costo adicional de aproximadamente $2.000 millones mensuales para las arcas provinciales. Además del aumento de 10 puntos en el nomenclador docente (que, al multiplicarse por el Valor Índice, determina el salario básico), el Gobierno también accedió a un pedido clave de los gremios: no descontar los días de paro llevados a cabo el 5 de marzo y el 10 de abril. Este último se realizó en adhesión a la huelga nacional convocada por la CGT. Fuente: Diario Huarpe