En medio de la tensión comercial global impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump (quien intensificó la guerra de aranceles) los precios internacionales del petróleo registraron una importante caída. El barril de crudo pasó de cotizar a 75 dólares a los actuales 64, e incluso llegó a rozar los 60 dólares en su punto más bajo. Frente a este escenario, el presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó que la empresa evalúa una posible reducción en los precios de los combustibles. “Si la tendencia bajista del petróleo se sostiene, podría haber una baja en los surtidores”, señaló el directivo. Si bien no se definieron porcentajes ni plazos concretos, desde la compañía destacaron que el comportamiento del precio internacional del crudo es un factor determinante a la hora de definir los valores locales. El anuncio genera expectativas en un contexto de alta sensibilidad para el bolsillo de los consumidores, tras una serie de aumentos consecutivos en los últimos meses. Ante este escenario, el presidente de YPF, Horacio Marín, señaló: “Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”. La declaración fue realizada desde Nueva York, tras la presentación del plan estratégico quinquenal de la empresa en la Bolsa de Valores de Wall Street. Marín recordó que YPF ya aplicó una reducción en septiembre de 2024, cuando bajó 4% las naftas y 5% el gasoil. Sin embargo, esa medida coincidió con una actualización de impuestos dispuesta por el Gobierno nacional, lo que moderó el impacto en los surtidores: finalmente, el descenso fue del 1% en nafta y del 2% en gasoil desde el 1° de octubre. El último aumento en los combustibles se registró el 1° de abril, con una suba promedio del 1,7% a nivel nacional, por debajo del 1,9% aplicado en marzo. Estas actualizaciones respondieron principalmente a la suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de ajustes internos de costos. "Los precios no están atados a la inflación", indicó Marín, haciendo referencia al dato del IPC de marzo (3,7%), y además, sostuvo que los combustibles se ajustan según la cotización del crudo internacional, la carga tributaria y el tipo de cambio.