Las ventas minoristas pymes subieron un 24% interanual en el mes de febrero (a precios constantes) pese a que registraron una caída del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, es muy importante destacar que esta mejora au?n no puede compensar las fuertes bajas del an?o 2024, cuando las ventas retrocedieron un 25,5% en febrero, acumulando así un descenso del 27% en los dos primeros meses. El impacto positivo de las estrategias de ventas, como promociones y descuentos, impulsaron a un movimiento diferente en muchos rubros y causaron un ambiente de ventas mejores. Rubros como librerías e indumentaria escolar se beneficiaron de la demanda previa al comienzo del ciclo lectivo. Además, la adaptación del comercio a los nuevos hábitos de consumo, con un aumento en las ventas online y facilidades de pago, incluyó a que se sostengan las ventas en varios segmentos. El aumento en los costos operativos y la evolución de los precios serán determinantes con respecto a la rentabilidad del sector, ya que, mientras algunos comercios mencionaron mantener importes para poder incentivar el consumo, otros advirtieron el aumento del gasto en su estructura. La capacidad de los negocios para que puedan daptarse a las condiciones económicas y ajustar sus estrategias será clave para sostener el crecimiento logrado y mitigar posibles caídas en la demanda, sobre todo en los períodos de menor actividad. El panorama actual de las pymes comerciales en el país destaca un escenario de estabilidad moderada con diferencias marcadas según el sector. Mientras que un 27% de los negocios reporta mejoras en su situación económica con respecto al año anterior, la mayoría (56%) señala que su actividad se mantiene sin grandes cambios. En algunos rubros, como Calzado y marroquinería, Perfumería y Textil e indumentaria, el porcentaje de las empresas que percibe mejoras es superior al promedio, lo que estima una leve recuperación en estos sectores. Pero, por ejemplo en Ferretería y materiales eléctricos, muestran un balance más dividido, con un 23% de empresas que indican que empeoró su situación.