Algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires y el sur de conurbano bonaerense sufrieron un gran apagón cerca de las 06.00 de este miércoles 5 de marzo. Por la tarde, minutos antes de las 13.00, un nuevo apagón masivo afecta a miles de usuarios. El pico de afectados superó los 660.000 y hasta la Casa Rosada estuvo sin electricidad. Cerca de las 15 comenzó el proceso de normalización del servicio y, de acuerdo al último dato de Edesur, más de 35.000 usuarios continúan sin luz, si bien el servicio ya se reestableció para el 70% de los usuarios que se vieron afectados en un principio. Además hay caos de tránsito en la avenida 9 de Julio porque los semáforos dejaron de funcionar. El Gobierno porteño desplegó un operativo para ordenar el tránsito y los subtes volvieron a circular con normalidad. Se trata del segundo gran corte en menos de 24 horas. Fuentes oficiales confirmaron que el primer apagón comenzó cerca de las 05:50 y afectó a 550.000 usuarios de Edesur, que sufrió una merma en la demanda de unos 600 MW. También alcanzó a Edelap, la empresa distribuidora de energía de La Plata. Balvanera, Barracas, Boedo, Caballito, La Boca, Monserrat, Parque Patricios, Recoleta, Retiro y San Nicolás son los barrios de la ciudad de Buenos Aires que actualmente se encuentran afectados por el corte. En cuanto al conurbano todavía quedan usuarios sin suministro en algunos sectores de Avellaneda, Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes. El Congreso de la Nación también sufre las consecuencias del apagón. En el Palacio Legislativo hay cortes intermitentes y no funcionan los teléfonos ni las redes de Internet. Mientras que el Palacio de Tribunales, sede de la Corte Suprema de Justicia, y la Casa Rosada también estuvieron sin luz. “El equipo de mantenimiento ya bajó a la sala de máquinas de la Casa Rosada. La luz está estable por el momento”, detallaron fuentes oficiales a este medio. Entrada la tarde, la Secretaria de Energía, María Tettamanti, informó que se encuentra supervisando los trabajos en SACME, el centro de operaciones que comparten Edenor y Edesur. Cómo funcionan los servicios tras el apagón Subtes Las líneas A, B, C, D, E, H y Premetro restablecieron su servicio completo entre cabeceras, aunque puede haber demora en algunas estaciones. Trenes Línea Roca ramal La Plata limitado Constitución-Tolosa por falla del sistema de alimentación eléctrica. Línea San Martín y Línea Sarmiento circula con demoras y cancelaciones por falta de alimentación eléctrica de la empresa prestataria. Semáforos La falta de suministro también impactó en semáforos de avenidas principales, como la 9 de Julio, Corrientes y Juan B. Justo. ¿Cuál fue el motivo del apagón? Según informó Edesur, “esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía”. “Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad. Ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados”, agregaron en el comunicado. Se trata de una caída de casi un cuarto de la demanda en horario de alto consumo y cuando la sensación térmica supera a los 40 grados centígrados. El detalle de los semáforos que no funcionan La Ciudad desplegó un operativo especial con agentes de tránsito y seguridad y asistencia en los puntos críticos por el nuevo apagón, ya que gran parte de los semáforos dejaron de funcionar durante el mediodia. De todas formas, pasadas las 17.30 hay 28 cruces en la Ciudad que continúan sin servicio y detallaron: 15 cruces afectados en Zona Centro, 3 cruces afectados en Zona Norte y 10 en Zona Sur. “Con estos valores, se puede afirmar que la operación del sistema de señalización luminosa se encuentra normalizada”, indicaron desde la cartera de Transporte porteño.