El proceso de venta de autos usados en Argentina sufrió un cambio muy importante gracias a las nuevas medidas que se implementaron en el gobierno de Milei. Una de las modificaciones más relevante es la eliminación del requisito de presentar el libre deuda de patentes y multas, una gestión que era obligatoria para poder realizar la transferencia de vehículos. Dicha decisión busca agilizar y simplificar más las gestiones, beneficiando tanto a los compradores como a vendedores al permitirles que resuelvan las deudas pendientes de forma individual, sin que esto obstruya el proceso de transferencia. Además, el gobierno apostó por la digitalización de los trámites, facilitando el acceso a través del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), una plataforma que promete cambiar el proceso de alta de vehículos. Con la implementación de esta herramienta, los concesionarios podrán registrar autos nuevos de manera directa, sin la necesidad de tener que acudir a las oficinas tradicionales del Registro del Automotor. La digitalización ha causado mucho impactado positivo en los costos. En el caso de los autos nuevos, el sistema RUNA ha reducido el valor de inscripción al 0,8% del valor del vehículo, en comparación con el 1% en los registros tradicionales. Esta medida busca hacer los trámites más económicos y accesibles para todos los usuarios. Pero, por el momento, el sistema digital solo se encuentra disponible para motos, y los autos tendrán que esperar para ser incluidos. Pese a estas limitaciones actuales, se espera que el sistema se amplíe en el futuro para que finalmente se incluya a los vehículos de todas las categorías.   De esta manera, las nuevas modificaciones en el proceso de compra y venta de autos usados representan un avance clave hacia la digitalización y simplificación de los trámites. A medida que más concesionarios y usuarios adopten el sistema RUNA, se estima que los trámites serán más rápidos, económicos y transparentes. Esta medida no solo busca facilitar la gestión de vehículos, sino que también permite a los argentinos a que puedan acceder a un sistema más ágil y menos burocrático.