Como pasa casi todos los meses, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un informe con respecto a las ventas del mes de diciembre. Como ya era de esperarse, según la tendencia, el último mes del año finalizó con una gran suba, si se compara con el mes de diciembre del 2023. En ese año, las ventas bajaron por una variación constante de los precios, más aún en el rubro de la indumentaria y de los alimentos. El textil y la indumentaria se vieron favorecidos sobre todo con las ventas por Navidad y Año Nuevo. Pese a esto, el año cerró con una caída acumulada del 10% en relación a 2023, con diez meses en baja y solo dos al alza: octubre y diciembre. El último mes del año se vió caracterizado por un movimiento comercial intenso que se mantuvo constante incluso después de Navidad. Los empresarios destacaron que este clima navideño se extendió hasta finales del mes, lo que aportó sumamente a los resultados positivos. Además, las opciones de financiamiento bancario fueron fundamentales para sostener la demanda. En cuanto a la capacidad de pago de sueldos, el sector de Alimentos y bebidas registró dificultades (22% de los comercios), seguido por Ferretería y materiales de construcción (18,7%). En cambio, Perfumería tuvo menos problemas (6,5%). Las perspectivas para este año 2025, son positivas, aunque las pymes insisten en la necesidad de bajar la carga impositiva y fortalecer la demanda interna para afianzar la recuperación.