Martes 14.01.2025
Actualizado hace 10min.

Tras varios reclamos, bajarán de $4.500 a $1.000 la carga mínima para la app del ECO en el centro

El lanzamiento de la nueva aplicación para el estacionamiento en la ciudad provocó consultas y reclamos, principalmente por el monto mínimo de carga y la búsqueda manual de los boxes disponibles.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El municipio de Capital lanzó ayer la nueva aplicación "SEM San Juan" para el sistema de estacionamiento en la ciudad, y aunque la iniciativa fue un paso importante, no estuvo exenta de consultas y reclamos de los usuarios. A pesar de estos inconvenientes, Martín Sassul, director del ECO, consideró que el primer día fue positivo, destacando que 5.200 personas descargaron la app en las primeras horas. Este sistema permite el pago por minuto, asegurando que se cobre únicamente por el tiempo real de uso.

Desde temprano, Soledad Cabaña, operadora del ECO, estuvo en Avenida Jujuy, frente al Rectorado, para asistir a los conductores con la nueva aplicación. Muchos usuarios, al desconocer el cambio, consultaron sobre la aplicación anterior. A pesar de las campañas de difusión previas, Cabaña explicó que debía indicarles que debían descargar "SEM San Juan" para poder continuar usando el estacionamiento.

Uno de los principales reclamos fue el monto mínimo necesario para cargar en la nueva app, que es de $4.500, algo que no ocurría con la aplicación anterior. Sassul explicó que este valor se reducirá a $1.000 a partir de la próxima semana, ya que están en una fase de pruebas y escuchando los comentarios de los usuarios para mejorar el sistema.

Otro de los inconvenientes mencionados fue la imposibilidad de ingresar directamente el número de box en la aplicación, ya que esta función no está disponible. Cabaña aclaró que los usuarios deben realizar una búsqueda manual entre los 5.000 boxes habilitados para estacionar.

Detalles adicionales del sistema

Sassul también aclaró que el sistema de estacionamiento ECO sigue vigente, pero ahora con la nueva "SEM San Juan". El nuevo sistema tiene una tarifa por minuto, con la primera media hora de estacionamiento cobrando un valor completo, que varía según la zona (Zona 1, $5; Zona 2, $3,33; y Zona 3, $2,66). Después de los primeros 30 minutos, el cálculo es por minuto exacto.

La operadora también explicó cómo funciona el tiempo adicional: si el usuario sobrepasa el tiempo contratado, el sistema sigue sumando minutos hasta que el conductor toque la opción de finalizar en la aplicación. Mientras tanto, los inspectores no pueden multar, ya que el tiempo sigue activo.

Si un usuario no tiene saldo suficiente para cubrir el tiempo extra, deberá hacer una recarga de saldo para abonar el monto pendiente. El sistema está diseñado para evitar abusos, ya que, si un usuario no paga el tiempo extra, el sistema podrá localizarlo y emitir una multa.

En cuanto a los reembolsos, no se devolverá dinero si se paga por más tiempo del que se usó, como en el caso de estacionar solo 45 minutos de una hora pagada.

Sassul recordó que aún están en la fase de pruebas, y los comentarios de los usuarios son esenciales para realizar ajustes que optimicen el servicio y resuelvan los problemas que puedan surgir.