El gobernador Marcelo Orrego recorrió el Proyecto La Usina en Ullum, una iniciativa innovadora impulsada por el Municipio local, que busca promover el turismo sostenible y la educación ambiental a través de las energías renovables. En la visita, estuvo acompañado por el intendente de Ullum, David Domínguez, la diputada nacional Nancy Picón, el subsecretario de Alto Rendimiento Eduardo Cerimedo, y otros funcionarios municipales. Orrego destacó el valor del proyecto, calificándolo como “un trabajo maravilloso” y felicitando a todos los involucrados en su desarrollo. El mandatario provincial subrayó que Ullum representa un ejemplo de la energía renovable que caracteriza al departamento, con su apuesta tanto por la energía hidráulica como por la energía fotovoltaica. “La Usina es un espacio inspirador, que refleja lo que representa Ullum: paisajes hermosos, el turismo, el dique y la energía. Genera energía renovable constantemente y está diseñado para que sea interactivo y dinámico, no solo para adultos, sino también para niños, con una didáctica accesible para todas las edades”, comentó Orrego. Por su parte, el intendente Domínguez expresó su satisfacción, calificando la obra como un “sueño cumplido” para el departamento. Afirmó que este fin de semana se realizará la inauguración oficial para el público, tras haber trabajado durante casi 11 meses con un equipo interdisciplinario y cooperativas locales. “El proyecto no solo muestra la historia de Ullum y sus paisajes, sino también el aporte del departamento a la generación de energías renovables en la provincia. Este centro interpretativo será un punto de referencia para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación ambiental y las energías limpias”, dijo Domínguez. El centro estará abierto al público en dos turnos: mañana de 9:30 a 13:00 y tarde de 16:00 a 21:00. Además, contará con una confitería y actividades al aire libre, incluyendo tres senderos con guías para explorar el entorno. Domínguez finalizó su discurso instando a la comunidad a apropiarse del espacio y cuidarlo, ya que “era un lugar abandonado durante más de 20 años”.