Martes 21.01.2025
Actualizado hace 10min.

Proyecto los Azules: cuales son los próximos desafíos tras obtener la aprobación ambiental

Esta propuesta promete transformar la economía de San Juan y la minería argentina con prácticas sostenibles.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) representa un avance crucial para el proyecto Los Azules, liderado por McEwen Copper, al despejar el camino hacia su desarrollo y eventual construcción. Este logro sitúa al proyecto como un factor clave para el crecimiento económico y social de San Juan, marcando el inicio de una nueva etapa en su evolución.

El próximo gran paso será la publicación de un Estudio de Factibilidad Definitivo, previsto para el primer semestre de 2025. Este informe será fundamental para evaluar la viabilidad técnica y económica del proyecto, y su resultado podría permitir que la construcción comience en 2026, consolidando a McEwen Copper como un referente en minería sostenible y regenerativa.

Robert McEwen, director ejecutivo y fundador de McEwen Mining, destacó: "Nuestro compromiso con prácticas mineras modernas, sostenibles y regenerativas se refleja en la evaluación económica y ambiental de Los Azules. Agradecemos a las 14 instituciones que hicieron posible este permiso ambiental clave".

Por su parte, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, resaltó la importancia del avance: "Este hito impulsa significativamente a Los Azules, destacando su potencial transformador para la provincia y para la minería en Argentina. La sostenibilidad y la participación de las comunidades continuarán siendo pilares esenciales en el desarrollo del proyecto".

Este progreso reafirma la relevancia de Los Azules como un motor de innovación y transformación en la industria minera nacional.

Tras una conferencia de prensa, Michael Meding, en diálogo con diario huarpe, detalló que "el próximo paso será avanzar con la ingeniería de detalle. Estamos entrando en un año enfocado en este aspecto técnico, lo que implicará una reducción en la cantidad de trabajadores". Actualmente, el proyecto cuenta con 500 empleados entre personal propio y contratistas, pero en esta etapa predominan las tareas de oficina realizadas por ingenieros. Meding agregó que "una vez que inicie la construcción, se producirá un incremento significativo en la cantidad de empleados".

Por otro lado, el proyecto requerirá asegurar un financiamiento estimado en 2.500 millones de dólares. Superado este desafío, el inicio de la construcción impulsará notablemente la generación de empleo y el desarrollo de actividades económicas relacionadas.