De cara a la firma del Pacto de Mayo, que se realizará el próximo 9 de julio en Tucuman, el Gobierno de Milei hará uso de la cadena nacional para el momento que encabezará el presidente y gobernadores. Y agrega: “Declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria”. De esta manera, desde el equipo de Javier Milei sostienen que los firmantes declaran y ratifican su compromiso con el Pacto de Mayo,“conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas”. Los diez puntos del Pacto de Mayo de Javier Milei El portavoz presidencial informó los 10 puntos que se firmarán el próximo 9 de julio en el marco del “Pacto de Mayo”. El nuevo listado tiene modificaciones respecto al anterior, anunciado el pasado 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias. La inviolabilidad de la propiedad privada El equilibrio fiscal innegociable La reducción del gasto publico a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetizacion plena y sin abandono escolar Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.