Domingo 16.06.2024
Actualizado hace 10min.

Crisis Presupuestaria: UNSJ no avanzará con Medicina y Psicología

La institución se enfocará en utilizar los fondos adicionales para mejorar las condiciones existentes del lugar.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este martes 22 de mayo, El Gobierno nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunciaron un significativo aumento del 270% en el presupuesto destinado a las universidades del país. Este anuncio ha sido recibido con cautela en la UNSJ, ya que este incremento no incluirá, al menos por ahora, financiamiento para nuevas carreras.

"Aunque la carrera de Psicología ya cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y la de Medicina está en su última fase de aprobación, los recursos para estas carreras no están garantizados dentro del nuevo presupuesto", expresó Ricardo Coca, secretario administrativo financiero de la UNSJ en medios radiales.

"Para esta carrera que es considerada crítica se necesitan una cantidad específica de cargos docentes y no docentes. De aprobarse, en función del interés que pueda tener la sociedad, la provincia y demás, se financia desde la Secretaría de Políticas Universitarias. Pero, en este caso, es todo lo que se ha dejado congelado en el presupuesto y no se ha utilizado", detalló Coca.

El secretario tambien comentó que una de las propuestas del CIN al Gobierno es iniciar una mesa de diálogo para discutir el presupuesto de 2025, con el objetivo de evitar los problemas de financiamiento que surgieron este año.

"Lo que queremos es que se dicten las carreras y que se pueda mantener el sistema universitario normalmente. Si ese pedido se acepta, quizás pueda surgir otra oportunidad para las carreras nuevas, pero la situación actual es bastante complicada", expresó.

Además, explicó que la UNSJ destinará los fondos que reciban, en principio, para cubrir los gastos de funcionamiento, el sistema de becas, el comedor universitario y obras menores. Estas áreas son cruciales para mantener el nivel de servicio y apoyo a los estudiantes actuales, mientras se trabaja en asegurar los recursos necesarios para futuras expansiones académicas.