Viernes 09.05.2025
Actualizado hace 10min.

Intentó estafar al dueño de un carrito de comidas con una app falsa de Mercado pago: fue condenado

La app simula realizar una transferencia que nunca llega a destino del vendedor.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Félix Ahumada Saball pagó con una aplicación trucha de Mercado Pago a un carrito de comidaspor lo que fue condenado a 1 año y 2 meses de prisión condicional por el delito de estafa.

El hecho ocurrió en el carro de comidas “Ricos Panchos” ubicado en la esquina de Mendoza y Superiora en Rawson. Dos personas se acercaron a este lugar e hicieron su pedido de tres hamburguesas. Las consumieron y volvieron a hacer el mismo pedido.

El vendedor le dijo que debía hacer el pago y Félix Ahumada le ofreció pagarle a través de Mercado Pago. El dueño aceptó, el condenado simuló la operación de modo ilegítimo usando la app falsa.

El dueño del lugar se dio cuenta de la maniobra fraudulenta porque vio sospechosa la captura de pantalla que no visualizaba el monto y les reclamó.

En ese momento, dos de los sujetos se dan a la fuga, pero los testigos pudieron detener a uno de ellos. Luego, llegó personal policial y de Flagrancia para la detención.

Cómo funciona la app trucha de Mercado Pago: tips para detectarla

El modus operandi de la estafa es simple y engañoso: los estafadores utilizan una versión falsificada de la aplicación que imita casi a la perfección la interfaz del servicio legítimo. La aplicación fraudulenta aparenta poseer "dinero infinito", permitiendo a los estafadores realizar compras y transferencias sin fondos reales.

Durante la transacción, el falso programa genera un comprobante que da la ilusión de un pago efectuado, pero el dinero nunca es depositado en la cuenta del vendedor.

Los comerciantes afectados han identificado señales de advertencia clave. A diferencia de la aplicación legítima, la versión clonada no requiere autenticación biométrica ni contraseñas para acceder, un detalle crucial que podría ayudar a distinguir entre el servicio auténtico y el fraude. Además, mientras que en la app original el proceso se identifica como "transferir", en la versión falsa aparece incorrectamente como "pagar".