Viernes 09.05.2025
Actualizado hace 10min.

C.P.U: La asociación que reúne a las conductoras profesionales de San Juan

Desde hace más de tres años, cerca de 70 mujeres luchan juntas por sus derechos y los de sus pares.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Desde el año 2019, San Juan cuenta con la Asociación de Conductoras Profesionales Unidas (C.P.U) que lucha por los derechos de las mujeres que se desempeñan en esta actividad. La agrupación está conformada por mujeres taxistas, colectiveras, camioneras y choferes de fuera de ruta de 25 a 70 años de edad.

Dame Noticias dialogó con Virginia Muñoz, actual presidente de la asociación, sobre el objetivo principal que marcó el inicio de C.P.U, “El principal objetivo en ese momento fue la necesidad de ser dueñas de nuestra propia licencia, ya que muchas las alquilabamos. Además de ser algo que no se hacía con mujeres”

En marzo de este año, San Juan albergó el segundo encuentro nacional de mujeres taxistas que reunió a trabajadoras de todo el país y compiló distintas propuestas basadas en necesidades del sector que quieren respaldarse en nuevas legislaciones. En ese marco, Virginia destacó que, “Para mi en lo personal fué algo hermoso, aprendimos muchísimo, y fue un desafío enorme”

Durante el transcurso del congreso, C.P.U recibió su personería jurídica por lo que Muñoz se refirió al proceso que transcurrieron las integrantes hasta llegar a conseguirla, “La verdad que fue una larga espera, porque estábamos ansiosas por crecer y hacer muchas cosas con nuestra personería en mano, la cual nos da un mayor respaldo para trabajar por nuestros derechos”

En relación con lo anterior agregó “Gracias a Dios contamos con nuestro gobernador actual, que siempre nos apoyó, recibió a cada representante de las diferentes provincias que asistieron y nos dió mucha fuerza. Nos sentimos orgullosas de ser sanjuaninas”

Luego de concretar las primeras metas, en C.P.U comenzaron a surgir otros objetivos vinculados con distintas capacitaciones donde se trata, por ejemplo, el buen uso del sistema de retención infantil, conducción defensiva, inglés, seguridad vial, manejo de colectivos de doble piso y piso elevado, entre otros, con el objetivo de prepararse y tener la oportunidad de incorporar a más mujeres como conductoras de transporte urbano, interurbano, de mediana y larga distancia.

Una de las últimas capacitaciones se llevó a cabo el pasado septiembre en Córdoba y participaron más de 70 mujeres de San Juan, Chubut, Buenos Aires, entre otras provincias. Las participantes tuvieron una charla proporcionada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, enfocada en la conducción de vehículos de gran porte.

Entre las empresas colaboradoras de la actividad se encuentra 20 de Junio, una de las sociedades que tiene la oportunidad de modernizarse y atraer a un mayor número de mujeres, impulsando la conciencia de género como una prioridad para garantizar que se eliminen las desigualdades de género por lo que junto a C.P.U firmó un convenio de capacitación de mujeres en el manejo de unidades. 

Virginia también se refirió al importante papel de la empresa dentro de la asociación, “La empresa 20 de junio es la única empresa de colectivos larga distancia y con actividad minera, que abrió sus puertas para que podamos aprender y también manejar sus movilidades para lograr una experiencia más nutrida y concreta, sin limite de edad, en estos momentos falta completar una capacitación que es manejar por terrenos, lo más parecido a lo que es el camino minero, tierra y huellas y luego vendrá una nueva capacitación en colectivos doble piso, piso elevado y urbano”.C.P.U también está trabajando para generar oportunidades de trabajo dentro de los proyectos mineros.

Por otro lado, la presidente dijo “Lo que más se destaca es que a pesar de tener nuestras peleas y diferencias, cada vez que hay una compañera que necesita ayuda o apoyo, todas estamos unidas sin importar nada”

Al ser consultada por la oferta de trabajo en la provincia, Muñoz comentó, “En taxis siempre hay autos por trabajar, pero lo que es en colectivos o minería, hay que seguir rogando para que se escuche a las mujeres trabajadoras y que las tengan en cuenta”

Virginia finalizó refiriéndose a la posible implementación de Uber en la provincia, “La verdad, me da pena ver como en otras provincias hay taxistas que terminan guardando su auto o vendiéndolo porque Uber destruye todo nuestro trabajo, y eso a nadie le importa, la gente mira solo lo que va a pagar, y se olvidan que nosotros los trasladamos con todo lo que se requiere para transportar personas”

Las mujeres interesadas en sumarse a la Asociación se pueden comunicar a través del Facebook C.P.U Conductoras Profesionales Unidas o mediante Instagram @cpusanju