El 11 de agosto se celebra en el país el día de la nutrición, Julieta Quiroga, licenciada en nutrición, contó lo necesario que es una buena alimentación, como así también la nueva ley de etiquetados y su importancia.  Explicó porque es el día de la nutrición, “Por honor a Pedro Escudero, un médico, que impulsó la nutrición en la Argentina que es el padre de la nutrición, ya que, creo la primera institución de nutrición", y destacó la importante que es alimentarse bien” Es muy importante porque a partir de ahí vamos a tener los nutrientes que necesita el cuerpo. Es importante tener una alimentación saludable para evitar enfermedades, aunque no hay que privarse de nada si no buscar un equilibrio, está probado lo malo que hace a la salud a ciertos alimentos. No es evitarla, pero si regularlo. Argentina es uno de los países con más obesidad y sobrepeso, peligra sobre todo en los niños y es importante hacer un habito desde niño”, alertaba Quiroga. Sobre la ley de etiquetados dijo,” Es importante para prevenir, muchos alimentos por su publicidad se cree que no son malos. Es importante leer las etiquetas y tener cuidado con los ultras procesados por si tienen cinco etiquetas. Es importante consumir alimentos reales. A largo plazo nos va a servir porque es importante tener esa información", dijo Julieta. Sobre las personas que no pueden comer bien por tiempo o dinero dijo,” es muy importante la organización y la planificación. Tener backup en el freezer si no tenemos mucho tiempo. Respecto al dinero es relativo, porque no invertir en vos y después trae problemas. Si no podés cocinar existen las viandas con alimentos reales y no caes en delivery o comida rápida que no nos sacia los suficiente", recomendó la nutricionista. Para cerrar habló sobre el veganismo y vegetarianismo “Son distintos tipos de alimentación, pero en la carne tenemos ciertas proteínas que son necesarias o las vitaminas b12 que solo está en el origen animal, por lo tanto es importante tener una consulta nutricional. Se puede ser vegetariano o vegano en cualquier edad siempre y cuando se tenga una visita al nutricionista para evitar déficit sobre todo en la vitamina B12”, concluyó Quiroga.