Jueves 28.09.2023
Actualizado hace 10min.

Moreno sobre el Día de la Educación Especial: "me sigue sorprendiendo como desarrollan sus sentidos para adaptarse a cualquier situación"

Todos los 9 de agosto se conmemoran la educación especial y Gustavo Moreno, profesor de Educación física de la escuela Luis Braille, contó a Dame Noticias como es la educación y como realizan los deportes en dicha institución.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Cada 9 de agosto, desde 1949, es el aniversario de la educación especial debido a la creación de la Dirección de Educación Especial. Gustavo Moreno, profesor de educación física, habló conDame Noticias sobre como realizan la formación con los chicos en la Escuela de Educación Especial Luis Braille.

Gustavo Moreno comenzó contando, “ingrese a la modalidad a principios del 2020, asi que hace poco más de tres años y medio que trabajo en educación especial. Desde el primer momento me sorprendió gratamente y hasta el día de hoy me llena de satisfacciones.

Además, comentó los cambio a la hora de educar, más que modificar la enseñanza lo que se busca es una adaptación tanto de las estrategias como de los recursos pedagógicos y estructurales para poder satisfacer los requerimientos y las posibilidades de los alumnos, que en este caso, al que yo me dedico, son personas no videntes o con alguna dificultad visual". Como profesor de educación física aclaró como se realizan los distintos deportes,"lo que se busca es complementar la formación integral a través del desarrollo físico y corporal, me encuentro con que las personas no videntes no poseen ninguna limitación motriz, ellos son capaces de realizar cualquier ejercicio que uno les proponga, desde una sentadilla hasta un salto o trotar, también pueden ejecutar sin problemas cualquier técnica o gesto deportivo. Lo que si se debe realizar es una adaptación de su entorno o de los elementos para que el alumno no vidente pueda desenvolverse apelando al uso de otros sentidos como el tacto o el oído. Es por ello por lo que en los deportes adaptados a personas no videntes los balones son sonoros (con cascabeles en su interior), los campos de juego están delimitados por barandas o por líneas con superficies rugosas al tacto para orientarse, en el caso de las carreras de velocidad o resistencia se utiliza un acompañante vidente que guía al ciego a través de una manea o en el caso del ciclismo bicicletas adaptadas para dos personas", le contó a Dame Noticias.

Gustavo confesó que se llevó una sorpresa con los chicos, “me sorprendió y me sigue sorprendiendo como desarrollan sus sentidos para adaptarse a cualquier situación que se les presente y poder resolverla. En ese sentido el deporte es una gran herramienta que no solo los hace mejorar su capacidad física y psíquica, o sentirse parte de algo, o trabajar en conjunto por un objetivo común, sino que los estimula a resolver situaciones más complejas y después aplicarlas también a los problemas cotidianos y de esta manera conseguir una mayor integración social", explicó Moreno.

También comentó entusiasmado como aprendió con este trabajo, “Algo que desde el primer día que comencé a trabajar en educación especial y trato de trasladar a la educación común o a cualquier otro ámbito de la vida, es el entusiasmo, la alegría y el amor que estos chicos le ponen a todo lo que uno les propone, eso los lleva a superar cualquier dificultad y traspasar cualquier barrera", cerró el profe.