Jueves 28.09.2023
Actualizado hace 10min.

Histórica suba del dolar blue

Aumentó $24 y cerró en $552.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Luego de las medidas económicas anunciadas el domingo pasado por Sergio Massa, el dólar blue registró ayer una histórica suba diaria.

La divisa subió $24 pesos para terminar cerrando en $552. El alza fue de 4,55%. En San Juan, el blue llegó a ofrecerse a $565. Después de un mes y medio, la brecha con el oficial volvió a estar en torno al 100%.

Con este valor, el tipo de cambio informal anotó su mayor suba diaria desde la corrida del 25 de abril, cuando escaló $33 en una jornada o un 7,3%, a $495, ante la aceleración inflacionaria y la pérdida de reservas.

En tan sólo cuatro jornadas consecutivas, el dólar blue viene escalando $32 y esta última suba diaria llegó luego de que se hicieran efectivas las medidas que el domingo anunció el Ministerio de Economía, conducido por Massa, y que se efectivizaron ayer en el Boletín Oficial.

Las normativas implementadas prevén la puesta en marcha de un nuevo tipo de cambio para exportadores de economías regionales (a $340) y la aplicación del impuesto país para distintos dólares (que impacta en importaciones, el solidario y compras con tarjeta). Algunos analistas señalan que, al tratarse de una "devaluación de hecho", es lógico que se dispare el dólar ilegal.

"El dólar blue está subiendo porque el oficial y el ahorro han subido por impuestos, pero se lee como una devaluación. Al alzarse los tipos de cambio, hay más demanda porque no se sabe qué va a pasar y la incertidumbre tracciona la compra de dólares", opinó la economista Elena Alonso.

Asimismo, recuerda que, hacia las elecciones primarias (PASO) del 13 de agosto, la tendencia es dolarizadora y que, frente a más parches, el billete tiende a ofrecer cobertura para muchos ahorristas que lo usan como refugio.

"Unas horas es pronto aún para analizar si esta suba del blue será validada los próximos días. Debe recordarse que, en más de una oportunidad, en los días siguientes a estos picos, el blue suele bajar", comenta. Y menciona que, si bien se anunció un incremento del tipo de cambio a los exportadores, "nunca quedan satisfechos".

Juan Alra, de Southern Trust, asegura que, hacia adelante, hay que estar atentos si el blue se mantiene alto o termina luego retrayéndose un poco.

"El blue no sube por las medidas. Sube porque las medidas son malas y no hay acuerdo todavía" con el Fondo Monetario, comentó Carlos Rodríguez, asesor económico del espacio político de Javier Milei.

"Seguimos en un escenario de gran debilidad, con escasez de dólares y abundancia de pesos. No salimos del escenario recesivo", aportó el analista Salvador Di Stefano. Si había una percepción en el mercado acerca de las escasas reservas como para mantener estabilizada la plaza cambiaria, la serie de medidas informadas en las últimas horas confirmó esas impresiones, con un resultado que se tradujo en el alza del blue.