Jueves 01.06.2023
Actualizado hace 10min.

Programa para adultos mayores: lanzan una nueva edición

El gobernador Sergio Uñac dio apertura al encuentro del programa "Adultos Mayores Comunidad en Movimiento".

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este sábado, el gobernador Sergio Uñac dio apertura a una nueva edición del Programa Adultos Mayores Comunidad en Movimiento, iniciativa del Ministerio de Salud conjuntamente con la Secretaría de Deportes.

Dicho programa está dirigido a beneficiarios de 18 a 55 años distribuidos en los 19 departamentos de la provincia. Apuesta por la actividad física y recreativa, bailes urbanos , yoga, trekking, Pilates, funcional en espacios públicos (como playones, plazas, o parques) abierto a todo público, con la Supervisión de profesores de Educación Física.

El encuentro tuvo lugar en el Estadio Aldo Cantoni y acompañaron al gobernador el intendente de San Martín, Cristian Andino; ministra de Salud, Alejandra Venerando; secretario de Deportes, Jorge Chica; autoridades de ambas áreas y gran cantidad de público.

Objetivos del programa

El plan aborda las siguientes temáticas:

1) Promover la concientización de la población sobre la importancia de la práctica de actividad física regular y la adquisición de hábitos saludables para lograr una buena calidad de vida. 

2) Promover el acceso a la información y capacitar sobre Enfermedades crónicas no transmisibles, primeros auxilios generales y otras problemáticas de salud a técnicos de deporte y a RRHH referente en Caps (Centro de Atención Primaria de la Salud), como multiplicadores sociales. 

3) Crear redes del sistema sanitario, con los espacios físicos- recreativos de la Secretaria de Deporte, basados en el georeferenciamiento de ambos en cada comunidad. 

4) Fomentar los entornos saludables, en las instituciones deportivas, uniones vecinales, clubes barriales, etc., a fin de instalar capacidades de reflexión sobre los factores de riesgo prevenibles: la alimentación no saludable, la inactividad física, el alcoholismo y el tabaquismo en niños, adolescentes y adultos. 

5) Crear un carnet único de apto médico deportivo. 

6) Fomentar la práctica de actividad física y el cuidado de la salud en la población, por medio de eventos masivos gratuitos en conjunto, que conmemoren diferentes efemérides del calendario sanitario y deportivo. 

7) Coordinar programas entre las partes, a fin de facilitar el acceso a los servicios. 

8) Realizar valoraciones antropométricas, diagnóstico nutricional y capacitaciones.