Domingo 06.07.2025
Actualizado hace 10min.

En septiembre comenzará un curso de xerojardinería

Estará destinado a público en general interesado en conocer estrategias para la realización de jardines economizando el recurso hídrico. Las inscripciones ya se encuentran abiertas.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través del equipo técnico del Parque de la Biodiversidad dictará el curso de xerojardinería en septiembre.

El curso estará destinado a trabajadores municipales encargados de espacios verdes, docentes y público en general, interesado en conocer esta práctica de planear y concretar jardines, que economicen el recurso hídrico; utilizando como principal estrategia el empleo de especies nativas.

La capacitación constará de 4 jornadas teóricas-prácticas, y una evaluación final. Se entregarán certificados de aprobación con resolución ministerial.

Dicho curso, tiene la finalidad de acercar el conocimiento sobre la práctica de xerojardinería, para su posterior implementación en: espacios verdes municipales, escuelas, y jardines particulares; creando un efecto de concientización sobre el uso del recurso hídrico, así como de la concreción de los mismos.

Forma de dictado:

El dictado del curso se teórico-práctico organizado en los siguientes módulos “Conceptos e implicancias de Xerojardinería”; “Selección de especies para el Xerojardín”; “Prácticas para la diagramación del Xerojardín”; “Presentación y exposición de trabajos finales”

Fechas y lugares:

1° Módulo: Viernes 2 de septiembre 2022 (Auditorio Eloy Camus) Horario de 9:00 a 13:00
2° Módulo: Lunes 5 de Septiembre 2022 (Auditorio Eloy Camus) Horario de 9:00 a 13:00
3° Módulo: Jueves 8 de Septiembre 2022 (Instalaciones del Parque de Biodiversidad) Horario de 9:00 a 13:00
4° Módulo: Jueves 15 de Septiembre 2022 (presentación de proyectos y trabajos realizados por los participantes). Sala del Parque de Biodiversidad. Horario de 9:00 a 13:00

Objetivos principales de xerojardinería

Esta práctica busca economizar el agua, usándola de forma racional, principalmente en zonas áridas y semiáridas donde este recurso es escaso, como en el caso de San Juan.

La xerojardinería busca generar un impacto en el ecosistema, ayudando a que se mantenga con la mínima intervención humana (no usar productos fitosanitarios, maquinarias con gasto de combustible, y reciclar entre otras).

Revalorizar las características e importancia de las especies nativas, para ser introducidas en dichos jardines y de esta forma optimizar el consumo del recurso hídrico.

Inscripción:

Las inscripciones se encuentran abierta desde el 28 de julio hasta el 11 de agosto inclusive del 2022 ingresando al siguiente enlace: Formulario de Inscripción