Jueves 03.07.2025
Actualizado hace 10min.

Se enseñará cuarteto en las escuelas y jardines de Córdoba

Se brindará una formación intensiva para docentes y luego llegará a las aulas

COMPARTÍ ESTA NOTA

En Córdoba el cuarteto es, sin dudas, el elemento más distintivo de la identidad provincial. Y si bien no todos los cordobeses lo disfrutan (incluso a algunos les disgusta), es una bandera que inevitablemente se eleva cada vez que alguien dice ser cordobés.

A partir del lunes es que se implementó el aprendizaje a los docentes para que el cuarteto luego se incorpore en la currícula.

La directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos, explicó que se pondrán en marcha dispositivos de formación docente continua que fortalezcan las estrategias de enseñanza del cuarteto en el marco de las prácticas artísticas del folclore en los jardines y escuelas municipales.

De esta manera, se dispone el diseño, la gestión, el seguimiento y registro de nuevas intervenciones y propuestas en el marco de los principales lineamientos de las políticas educativas municipales referidas a la formación docente.

Así lo informaron las autoridades a través de Resolución 126/2022 publicada en la última edición del Boletín Oficial de la provincia. Se trata de uno de los principales folklores de la provincia, por el cual se lo distingue a nivel nacional. 

El objetivo de la medida es posicionar al cuarteto como patrimonio cultural de la humanidad, tal como se proyecta ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).

Según aseguraron las autoridades de la cartera de Educación y Cultura en el texto, con la enseñanza del cuarteto en las aulas, buscan potenciar el desarrollo de otras materias como lengua, artes, geografía e historia.

El Secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Horacio Ferreyra, explicó que el proyecto potenciará otros aprendizajes.  "Se va a incorporar el género cultural cuarteto en los espacios de Música y Danza, pero también va a formar parte del estudio en otras materias, como Ciudadanía y Participación, Ciencias Sociales, Lengua, Historia, Teatro”, detalló.

Por su parte, Mariano Almada, secretario de Cultura y Juventud, remarcó: “Esto sienta las bases para que se reconozca en todo el mundo la identidad musical cordobesa”.

Almada destacó la importancia de equiparar este “género propio” con el folklore nacional en su carácter de “patrimonio cultural”. “La música, la letra y la danza son sólo algunas aristas que se pueden trabajar, los docentes se van a poder adaptar rápido y seguro muy bien”, concluyó.