Este vierneslas autoridades del Gobierno de la Provincia de San Juan presentaron el RENATEP (Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular), para acompañar a un sector de la economía de la provincia que por la pandemia se ha visto afectada. El lanzamiento de dicha política permitirá que emprendedores se registren en el sistema nacional.  El gobernador Sergio Uñac, estuvo presente en el acto y resaltó la importancia de estas políticas públicas que deben ser reconocidas como parte de la economía. "Nada lo hubiésemos podido concretar sin la colaboración de hombre y mujeres que están al frente d e las organizaciones sociales, porque son los vehículos que permiten que los acompañemos con nuestra impronta propia", sostuvo Uñac. Además, agradeció a las autoridades nacionales por este registro y aclaró que, "hoy nos encontramos que en Argentina la economía ha determinado que los referentes de la economía popular sean parte del sistema económico.  "La sociedad sanjuanina accede a este registro y nos permite traerlos al sistema formal, para terminar entre formales e informales que deja como incluidos e incluidos y, como Estado estábamos excluyendo a un sector producto de la situación que nos toca vivir en el país", manifestó el mandatario de San Juan.  En su discurso, el ministro Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo habló en la misma línea que el resto de los funcionarios y dijo: "Este registro es un modelo para el país y es importante dar este paso en la política social", comenzó diciendo. A la vez, Arroyo se mostró hostil por las estadísticas actuales del país porque la pandemia ha generado crisis social y económica. "La foto de hoy es un 90% de asistencia alimentaria y un 10% de trabajo, es un contexto difícil y odio eso. El eje central fue la política alimentaria y menos aporte al eje de trabajo, por eso estamos en la provincia de San Juan poniendo el cambio y apostamos a que a fin de año sea 50 y 50 para reconstruir el trabajo", sostuvo. También en su exposición, el ministro nacional comentó sobre el próximo programa Potenciar Trabajo que será destinado para vincular planes sociales con el trabajo y, explotar la industria textil, construcción de vivienda, el cuidado de personas y el reciclado.   ¿En qué consiste el programa? El Director Nacional de Economía Social, Pablo Chena, explicó que el registro va a permitir lo siguiente:  *Reconocer a los trabajadores del sector popular para generar al trabajo como ordenador social. *Reconocer a la economía popular que no está registrada.  *Brindar derechos laborales a las familias que trabajan en la economia social y popular. *Romper la brecha que existe entre la economía formal e informal.  *Actualizar el registronacional y que sea considerado una hoja de vida laboral de cada trabajador.