En medio de la cuarentena, más de la mitad de las consultas realizadas por inquilinos en la Defensoría del Pueblo porteña estuvo vinculada con dificultades para afrontar el pago y denunciar el "incumplimiento" del decreto que congeló los precios de los alquileres por seis meses. El organismo indicó que "el 25% de las consultas tuvo que ver con inquilinos que terminan su contrato y se les exige firmar uno nuevo con aumentos de entre 50 y 100%, en violación a la prórroga por 180 días establecida por el Decreto 320/20". También puedes leer: En San Juan casi el 70% de los inquilinos afectados por la crisis   "Las denuncias evidencian que, en algunos casos, se utiliza el decreto para proponerle al inquilino que este aumento lo pague después del primero de octubre", sostuvo la Defensoría. Subrayó que "en otras situaciones, ofrecen seis meses de contrato, que es la prórroga que por derecho puede tomar el inquilino, con un aumento superior al 30% y luego 'volver a conversar'". Señaló que "otro 20% de las consultas tuvo que ver con dificultades para pagar el alquiler dado que pidieron préstamos para hacer frente al saldo correspondiente a abril, otros hicieron abonos parciales o sufrieron una caída de hasta el 50% de sus ingresos o directamente perdieron su trabajo". Así, el organismo remarcó que el perfil de las demandas del programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría "se modificó con respecto a semanas anteriores y, de las 620 consultas recibidas entre el 20 y el 30 de abril, prácticamente la mitad estuvo vinculada con dificultades para afrontar el pago y al incumplimiento del decreto que protege el acceso a la vivienda durante la emergencia sanitaria".