Este martes se estren&oacute; la pel&iacute;cula&nbsp;&ldquo;Pistolero&rdquo;, dirigida por Nicol&aacute;s Galvagno, que marca el&nbsp;debut cinematogr&aacute;fico de Sergio &ldquo;Maravilla&rdquo; Mart&iacute;nez,&nbsp;que&nbsp;tuvo que engordar varios kilos&nbsp;para hacer su personaje. El boxeador de 44 a&ntilde;os&nbsp;interpreta el papel de Claudio Mendoza, que junto a su hermano Isidoro (Lautaro Delgado Tymruk) roban a los ricos. &ldquo;Soy nuevito en esto del cine, vengo del palo del boxeo y sent&iacute; un gran placer al trabajar en este largometraje&rdquo;, cont&oacute; &ldquo;Maravilla&rdquo; en di&aacute;logo con&nbsp;Clar&iacute;n. Sobre c&oacute;mo compuso su personaje, Mart&iacute;nez explic&oacute;: &ldquo;El director me dijo: &ldquo;Sergio, no quiero que tengas pinta de deportista. Ni que seas elegante ni prolijo&hellip; Y&nbsp;quiero que aumentes siete, ocho kilos&hellip; Al final, me lo tom&eacute; demasiado en serie. &iexcl;Y sub&iacute; 23! &iexcl;Y llegu&eacute; a los 100!&rdquo;. Maravilla public&oacute; algunas fotos del rodaje en su cuenta de Instagram y casi no se lo reconoce:&nbsp;tiene barba y est&aacute;&nbsp;bastante m&aacute;s gordo. &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Ver esta publicaci&oacute;n en Instagram &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Jueves 10/10 se estrena &ldquo;Pistolero&rdquo; Elenco de lujo con @lautarodelgadotymruk @abadimariaok @diecremonesi @juanpalominoficial Con la direcci&oacute;n del gran gran @nicogalvagno Ansioso y feliz por este estreno, ha sido un gran trabajo y el resultado ojal&aacute; les resulte estupendo como a mi. <p style="text-align:center">Una publicaci&oacute;n compartida de Sergio &#39;Maravilla&#39; Martinez (@maravillabox) el 7 Oct, 2019 a las 3:12 PDT ?La pel&iacute;cula No se trata de un western, aunque tiene varios elementos del g&eacute;nero, sino de una cinta de acci&oacute;n sobre las creencias del interior para con estos&nbsp;&ldquo;Robin Hood&rdquo; de las pampas, quienes tuvieron su apogeo en la primera mitad del siglo XX en un pa&iacute;s en el que se abr&iacute;a una brecha entre la oligarqu&iacute;a del mundo agropecuario y la trunca industrializaci&oacute;n nacional.