Domingo 03.08.2025
Actualizado hace 10min.

La Municipalidad de Rivadavia y la comunidad Huarpe firmaron un convenio de cooperación para la remodelación de la Plaza Madre Universal

El acuerdo se firmó con el objeto de brindarle una remodelación al nuevo espacio de la cultura del departamento, y que este permita revalorizar la identidad del pueblo originario preexistente de la provincia, visibilizar la labor cultural del pueblo Huarpe y afianzar las raíces del departamento en este espacio.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En la mañana de hoy, el Intendente de la Municipalidad de Rivadavia, Fabian Martín, junto a Amta Paz Argentina Quiroga, realizaron la firma de un CONVENIO DE COOPERACIÓN en el Marco del Proyecto de Remodelación de la Plaza Madre Universal, donde ambas partes se comprometen a cooperar y asistirse, con el objeto de brindarle una remodelación al nuevo espacio de la cultura del Departamento que permita revalorizar la identidad del pueblo originario preexistente de la provincia, visibilizar la labor cultural del pueblo Huarpe y afianzar las raíces del departamento en este espacio.


Considerando como eje el respeto a la Madre Tierra, incorporar en la remodelación de la Plaza Madre Universal elementos propios de este territorio como arcilla, piedras, maderas; así como la incorporación de especies arbóreas propias del territorio y el respeto a la cosmogonía de construcción del pueblo Huarpe, representación del círculo de la vida.- 

Incorporar la simbología de los puntos sagrados del territorio, quebrada de Zonda, quebrada de la Flecha, Villicum y Pie de Palo, Wako, otorgando identidad al espacio, representados allí los cuatro elementos sagrados de la cosmovisión Tierra, fuego, aire y agua. Así como la integración de obras de arte realizadas en piedra en homenaje a los guardianes del territorio, a los ancestros y a Ligue Quiroga Chapanay.-

La comunidad Huarpe se compromete a colaborar con el diseño de pared y mural. La Municipalidad se hará cargo de los materiales y las esculturas para tal tarea.

Las partes acuerdan, hasta lograr el cumplimiento de la legislación vigente de la restitución definitiva del territorio donde funciona el Centro Educativo y Cultural Koaxa Utu y para que la comunidad pueda gestionar los fondos para la construcción de un par de aulas e instalaciones sanitarias en el lugar en el cual desarrolla sus actividades cotidianas, celebrar un comodato por diez años del espacio utilizado por la comunidad Huarpe, ubicado detrás del espacio peatonal colindante con la escuela.

La Comunidad Huarpe podrá hacer uso de las instalaciones refaccionadas del espacio de la cultura solicitando la colaboración del Municipio, informando  de acuerdo con el calendario sagrado de celebraciones y actividades anuales programadas, siempre que no se superpongan con otras actividades ya estipuladas con antelación.-