Domingo 20.07.2025
Actualizado hace 10min.

La Celda de San Martín: un lugar donde se gestó la Patria

La Celda de San Martín es uno de los sitios históricos más importantes de San Juan, que en este bicentenario del Cruce de Los Andes adquirió una gran relevancia para conmemorar la hazaña patriótica del prócer máximo del país.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En 1815, el General José de San Martín se alojó en una de las celdas del Convento de Santo Domingo mientras organizaba la campaña libertadora a Chile. San Martín visitó San Juan para asegurarse el apoyo de la provincia a su gesta y examinar los pasos cordilleranos ante una posible invasión de los realistas desde Chile.

Allí tuvo un encuentro con Francisco Narciso Laprida, Fray Justo Santa María de Oro y el Teniente Gobernador José Ignacio de la Roza, quienes brindaron el apoyo de los sanjuaninos a la campaña libertadora de Chile y el Alto Perú. En esas conversaciones, San Martín le pidió a Fray Justo y Laprida que apuraran la declaración de la independencia en el Congreso de Tucumán.

También, se encontraba el cuartel general de la división Cabot del Ejército de los Andes.

San Juan realizó un gran aporte a los planes de San Martín, a través de dinero, mulas, fabricación de municiones y hombres. Mientras que las Patricias Sanjuaninas se encargaron de juntar pieles de carnero, mulas, frazadas, monturas, ponchos, alimentos y alhajas para la campaña. Además, colaboraron con la Bandera de Cabot que fue empuñada por una parte del Ejército de los Andes conducida por el Comandante Cabot.

Una parte del convento colonial logró sobrevivir al terremoto de 1944 y, por eso,  sigue en pie la sala capitular, la galería anexa y la Celda de San Martín. La construcción aún conserva sus muros de adobe, techo de rollizos de álamo, caña y torta de barro y algunas carpinterías originales.

La Celda Histórica de San Martín y la galería del Convento Santo Domingo son actualmente un Monumento Histórico Nacional, de acuerdo al decreto 2.756/1980